La Pampa

Crean la cooperativa escolar "Atrapasueños"

Son estudiantes y docentes del colegio secundario del barrio Esperanza. Están armando una organización solidaria. Idean organizar viajes y mejorar cuestiones cotidianas del colegio.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Estudiantes y docentes del colegio secundario del barrio Esperanza pusieron su foco en la creación de una cooperativa escolar. Se trata de estudiantes de segundo y tercer año, que buscan con su iniciativa organizar viajes y otras actividades vinculadas al establecimiento educativo, y también mejorar algunos aspectos cotidianos del colegio al que asisten.

El Colegio Secundario Proyectos i está en calle Karakachoff, entre Toscano Sur y Grassi Sur, del barrio Esperanza. El proyecto se denomina "Atrapasueños".

Adriana González, la docente a cargo, destacó que “el nombre fue elegido por los propios chicos y se consolidó con el paso de los días; luego el logo vino a fortalecerlo. Esa capacidad que tiene el lenguaje de nombrar lo que estamos viviendo y también de poder transformar la realidad. El lenguaje es acción, atrapar los sueños, darles forma, teñirlos con los colores del arcoiris, proyectar el futuro, resolver necesidades colectivas, eso es lo que dice nuestro atrapasueños plurales”, enumeró.

Agustina Manso y Armando Lagarejo, responsables de la Secretaría de Educación Cooperativa de la Cooperativa Popoular de Electricidad, vienen colaborando en el proyecto y resumen las ideas de las y los chicos y docentes que participan de esta iniciativa. La CPE difundió la movida en su revista digital "1 de Octubre"

Construir colectivamente

La iniciativa empezó a principios de este ciclo lectivo. Dice Candela, una de las estudiantes: “armamos una cooperativa porque pensamos que solos no podríamos conseguir nuestros objetivos”, que van desde la construcción de un playón en el patio de la escuela hasta la organización de un viaje a la provincia de Jujuy, al Encuentro Nacional de Cooperativas Escolares, “donde van estudiantes de todas las provincias y comparten sus experiencias y proyectos”, apunta Marina, también estudiante.

Se plantean conseguir juegos de mesa para los recreos, realizar una obra de títeres para compartir una jornada solidaria y de juegos con las infancias del Jardincito, y la edición en formato papel del producto del taller de escritura “El libro de los sueños”, del que participaron. Leo, también estudiante, afirma: “nos sentimos contentos con estos desafíos”.

Actualmente se encuentran en la etapa de conformación de la cooperativa, pronto a realizar la asamblea constitutiva y así contar con el reconocimiento que se merecen, comentan las estudiantes Magalí y Mayra. La búsqueda de información también es parte clave del proyecto; para eso Martín y Axel pretenden integrar el Consejo y están formándose para ese rol.

En este camino se han vinculado con distintas organizaciones, como la imprenta Cooperativa Visión 7 Limitada, con quienes mantuvieron un encuentro en el que abordaron elementos del trabajo cooperativo, la importancia del compromiso, la responsabilidad, la comunicación en los vínculos: “eso nos pareció muy importante”, dice Martina, estudiante. La Secretaría de Educación Cooperativa de la CPE participó de otro encuentro en el que se trabajó sobre la historia del movimiento solidario y la importancia en la provincia.

Adriana González, profesora en Letras (UNLPam), cuenta con una vasta experiencia en la creación de cooperativas escolares. Desde hace más de una década trabaja como docente guía y fomenta la creación de este tipo de organizaciones en el ámbito regional. Ha participado en numerosos encuentros y jornadas nacionales y provinciales, y en la organización de talleres, capacitaciones y charlas.

Al proyecto se vienen sumando más docentes: de Educación Física, quienes colaboran en la planificación del playón; la profesora de Tecnología quien está ayudando con el logo de la cooperativa (“hicimos varios bocetos y ahora vamos a digitalizarlo”, apunta Tomás, otro de los estudiantes); la profesora de Matemáticas con el proyecto de títeres.

El trabajo cooperativo se refleja en los y las estudiantes; las palabras de Martina, Brisa y Morena al respecto sintetizan el espíritu de la movida solidaria: “nos sentimos acompañados en este proyecto que emprendimos y esperamos concretar para beneficio de todos los estudiantes del colegio, y para ambos turnos”.

También te puede interesar...