La Pampa

Piden informes de medicamentos comprados por La Pampa a HLB Pharma

El caso, en la provincia, fue dado a conocer por El Diario. Las drogas compradas ya fueron puestas en cuarentena por el Ministerio de Salud.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las diputadas provinciales Gisela Cuadrado y Romina Mota (UCR) presentaron un proyecto de resolución para que el Ministerio de Salud de La Pampa informe sobre los medicamentos comprados al Laboratorio HLB Pharma Group S.A..

En la actualidad hay una causa judicial federal que investiga la distribución de fentanilo y midazolam contaminados por parte del laboratorio en cuestión.

El pedido fue formalizado esta semana en la Cámara de Diputados y apunta a determinar si, durante 2023 o 2024, la cartera sanitaria provincial realizó compras de medicamentos —en particular fentanilo— al laboratorio hoy bajo investigación por su presunta vinculación con al menos nueve fallecimientos y múltiples eventos adversos en distintos puntos del país.

El Diario informó que los medicamentos comprados a HLB por el ministerio de Salud de La Pampa fueron puestos en cuarentena como ocurrió con todos los lotes de ese origen, y que los mismos estaban en las farmacias de los hospitales. Ahora la UCR pide un informe detallado de esas compras.

El planteo de las legisladoras radicales "se inscribe en un contexto de extrema sensibilidad sanitaria e institucional, tras conocerse que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dictó una disposición que prohíbe la utilización de varios lotes y suspendió preventivamente a la empresa fabricante", dijeron.

Las legisladoras solicitaron al Ejecutivo provincial, por intermedio del Ministerio de Salud, que se remita un informe detallado que incluya:

· Órdenes de compra, fechas y destinos hospitalarios de los medicamentos adquiridos a HLB Pharma.

· Si alguno de los lotes recibidos en La Pampa corresponde a los investigados por la Justicia Federal.

· Medidas sanitarias y administrativas adoptadas por el gobierno provincial tras conocerse el escándalo.

· Existencia de protocolos provinciales de trazabilidad y alerta temprana para medicamentos de alto riesgo.

· Comunicación formal a ANMAT u otros organismos respecto de posibles lotes en circulación en la provincia.

Asimismo, las diputadas detallan que "la información periodística y judicial conocida hasta el momento indica que La Pampa figura entre las jurisdicciones que habrían recibido insumos de esta empresa", motivo por el cual el pedido de informes busca "aclarar la situación, garantizar la seguridad sanitaria y reforzar la transparencia institucional".

Del mismo modo, remarcaron que este tipo de medicamentos anestésicos, por su alta sensibilidad y vía de administración, requieren estrictos controles de calidad y trazabilidad. Por ello, exigen respuestas claras sobre los controles existentes y las eventuales responsabilidades que puedan derivarse.

"No se trata de generar alarma pública, sino de ejercer el deber ético de resguardar la salud de la ciudadanía y asegurar que el Estado provincial actúe con la máxima responsabilidad frente a una situación crítica", señalaron.

También te puede interesar...