La Pampa

Deben decidir si continúa o se suspende el juicio de la Subzona 14

''

Aún no se resolvió si dos de los acusados, Riffaldi y Greppi, están en condiciones de salud de estar en el debate. El tribunal propuso avanzar con la declaración de los testigos, pero las defensas de los represores se oponen.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa debe resolver si el tercer juicio de la Subzona 14 se suspende y entra en un punto muerto o si se avanza en las declaraciones de los testigos a pesar de que aún no se pudo resolver si dos de los imputados en el debate quedan apartados o permanecen en el banquillo de los acusados. En los próximos días los jueces Pablo Díaz Lacava, Marcos Aguerrido y José Tripputi tendrán que tomar una decisión.

Por lo pronto, las defensas de los represores se opusieron este viernes a la continuidad del juicio hasta que el comisario Humberto Riffaldi y el exmilitar y condenado Néstor Greppi no cumplan con el trámite de la indagatoria o sean definitivamente apartados del juicio. Advirtieron que se afecta el derecho a la defensa en juicio.

Hay tres represores que han planteado quedar afuera del debate. El exjefe de la Policía, Luis Baraldini, está presente de todos modos en las audiencias virtuales y cumplió el requisito de la indagatoria, aunque prefirió no declarar. Sin embargo, Riffaldi no asistió nunca y Greppi está internado en el Hospital Militar y también faltó a las últimas audiencias.

Los jueces no podrían, en principio, avanzar en tomar declaraciones a testigos si no son indagados los imputados. Sin embargo, este viernes propusieron empezar a tomar declaraciones de todos modos, mientras se cumplen con los exámenes médicos necesarios para tomar una decisión definitiva sobre la situación de Greppi y Riffaldi, para no seguir demorando el desarrollo del debate en un contexto excepcional como es el de la pandemia del coronavirus, que complica muchos trámites.

Los magistrados plantearon que la defensora oficial Laura Armagno puede representarlos y, cuando se reintegren a las audiencias, sortear ahí sí el paso de la indagatoria. La fiscalía y las querellas apoyaron abiertamente la propuesta del tribunal, que pretende salir de la situación de estancamiento que desde hace varias semanas atraviesa el juicio.

El TOF pasó a cuarto intermedio este viernes y en la próxima audiencia, el 4 de junio a las 8.30, comunicará si continúa el debate o se suspende.

Riffaldi, "desorientado y sin lucidez"

Por otra parte, este viernes declaró el perito Camilo Muñoz, que examinó recientemente a Riffaldi en sede judicial. El médico dijo que el comisario tiene un "deterioro cognitivo leve a moderado", con alteración de la memoria, falta de orientación y lucidez, además de desorientación en el tiempo.

El médico aclaró que la situación se profundizó un poco respecto al informe de los médicos que lo entrevistaron en setiembre del año pasado, tal vez producto de que la esposa de Riffaldi falleció hace poco y el comisario atraviesa el duelo por esa pérdida. Actualmente el comisario vive solo, con dos cuidadoras que lo atienden, y pasa sus días en un sillón, deambulando en la casa solamente para ir al baño.

La falta de un test neurológico le impide al médico asegurar si la situación es momentánea o puede revertirse, según explicó este viernes. "En el momento que lo entrevisté no se encontraba con capacidad para estar en juicio", aclaró.

Como las conclusiones no son definitivas ni contundentes, la fiscalía y las querellas solicitaron que se le realice al acusado un estudio neurológico y exámenes médicos complementarios.

Muñoz contó que Riffaldi estuvo "totalmente desinteresado" durante la entrevista e "incordioso" ante las preguntas, pero aclaró que esa actitud, paradógicamente, es una señal de que no existió simulación de un estado de deterioro. El estado "leve" de deterioro cognitivo, si el policía estabiliza su estado general, podría obedecer también a "olvidos benignos" propio de la vejez en algún momento.

Riffaldi está acusado de un solo caso de secuestro y torturas, el de la docente Zulema Arizo, que fue detenida ilegalmente en la escuela de árbol Solo y luego torturada durante su cautiverio. Riffaldi está acusado porque dirigía el área de Inteligencia de la Policía de la dictadura, desde donde se investigó y secuestró a la maestra, que estaba embarazada.

Exámenes a Greppi y Baraldini

El TOF informó este viernes, además, que peritos forenses de la justicia nacional se encuentran por estas horas realizando exámenes médicos actualizados a Baraldini y Greppi (interndo), para determinar finalmente si tienen capacidad para afrontar el juicio o no.

Otro pedido pendiente

Los jueces también tienen pendiente determinar si citarán como nuevos testigos a los representantes legales de la UNLPam, el rector Oscar Alpa, del PC local, Sergio Ibazeta, y del Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos, Víctor Giavedoni, como pretenden las querellas y la fiscalía. El objetivo es que cuenten el "impacto" de la represión ilegal en esa institución y organizaciones.

Las defensas reiteraron este viernes su oposición con el argumento de que esas personas no fueron testigos directos de los hechos que se ventilan en el juicio.

Imputados

El juicio tiene por ahora cinco imputados. Dos de los procesados ya quedaron afuera: uno es el militar Gerardo José Jáuregui, quien falleció a fines del año pasado aunque recién este viernes los jueces informaron que les entregaron el certificado de defunción. El otro es el policía represor Roberto Fiorucci, quien por su estado de salud ya había sido apartado del segundo juicio.

Los acusados por primera vez en estos juicios son el militar Jorge De Bártolo y el comisario Humberto Riffaldi, y también están imputados el exjefe de la Policía, Luis Baraldini, el exsecretario de la Gobernación, Néstor Greppi, y el expolicía y represor Carlos Reinhart.

También te puede interesar...