Analizan detalles de los anuncios que hará el gobernador de la provincia, y que incluirán créditos, ayudas financieras a los sectores más golpeados por la cuarentena y descuentos impositivos.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobierno provincial analizó durante el fin de semana largo el alcance de las medidas de alivio económico y financiero que anunciará en las próximas horas el gobernador Sergio Ziliotto. Es probable que este mismo miércoles al mediodía o a la tarde se comuniquen las decisiones de manera oficial.
Esta tarde el gobernador tendrá en su mesa de trabajo los informes finales que requirió y definirá en base al impacto que las medidas posibles tendrán en los distintos sectores afectados y en las finanzas públicas.
El propio jefe del Ejecutivo anticipó la semana pasada, al hacer los anuncios de los nuevos alcances de la cuarentena, que a mediados de esta semana especificaría algunas ayudas, sobre todo para los sectores más golpeados por el nuevo parate de la economía que significan las últimas normativas.
Las recetas del Estado provincial en ese sentido son más o menos conocidas, porque se han aplicado en distintas instancias de la crisis que potenció el coronavrius: créditos de la mano del Banco de La Pampa (también una postergación en los plazos), alivios impositivos en lo que depende de la caja provincial y subsidios para afrontar gastos de funcionamiento con la producción paralizada.
A principios de este mes, antes de que regresaran las restricciones más severas, el gobierno pampeano ya anticipó medidas de ayuda, sobre todo para cooperativas, pequeñas y medianas empresas y trabajadores independientes, en esos casos pensando sobre todo en que no se corte la cadena de pagos.
Ahora el gobierno además mira el escenario económico observando de reojo los números epidemiológicos, porque si el escenario no se modifica es probable que la virtual Fase 1 que en teoría concluye el 30 de mayo pueda ser prorrogada. En principio, las autoridades no creen que sea posible extender las restricciones más severas. El decreto nacional prevé que se retomen esas limitaciones el fin de semana siguiente (5 y 6 de junio).
Eso dependerá también de las políticas nacionales, pero La Pampa atraviesa el peor momento de la pandemia en todo sentido: el número de fallecimientos, la cantidad de contagios y el sistema de Salud Pública al borde del colapso son las marcas de esa realidad.
En cuanto a los préstamos del BLP, tal como adelantó El Diario, se lanzará en las próximas horas un nuevo salvavidas para la situación de pequeñas y medianas empresas en pandemia. Son créditos que servirán, sobre todo, para afrontar el pago del aguinaldo.
Los préstamos serán anunciados por Ziliotto, que afina algunos detalles de la operatoria con las autoridades del BLP que preside Alexis Ivigilia. De acuerdo a lo que pudo saber El Diario, la tasa anual prevista para los créditos -que estarías disponibles desde el 1 de junio- será del 31%.
Se dispondría la posibilidad de acceder a préstamos de hasta $10 millones, otorgando a cada empresa un monto equivalente al triple de la nómina de personal de una empresa (es decir, hasta tres sueldos por persona).