Mañana declararán más peritos médicos en el tercer juicio de la Subzona 14 para evaluar la situación de Greppi y Riffaldi.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa retomó este lunes, desde las 8:30 horas, las audiencias del tercer juicio de la Subzona 14 que habían sido suspendidas la semana pasada.
El motivo era que los jueces ordenaron que se realice una revisación médica de dos acusados, el exmilitar Néstor Greppi -está internado- y el policía Humberto Riffaldi, que no estuvieron presentes en ninguna audiencia hasta ahora por razones de salud.
Los imputados, ambos de avanzada edad -79 el exmilitar y 83 el policía- podrían quedar fuera del juicio si el dictamen médico indica que no están en condiciones de afrontar el debate. Algo similar ocurre con Luis Baraldini, ya que su defensa hizo una solicitud para que sea apartado.
Hoy declaró en primer lugar el psiquiatra Marcelo Rudelir, integrante del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, quien había evaluado a Riffaldi en septiembre. El profesional dijo que su análisis había sido "condicionado por no poder evaluarlo de manera presencial" y recordó que el acusado tiene "antecedentes de un accidente cerebro vascular". "Nos pareció que no tenía capacidad suficiente para ser sometido a proceso. Había una alteración cognitiva, una disminución que le impide prestar declaración o estar en juicio. Según el examen, su condición no era óptima", señaló.
Mañana declararán otros profesionales que atendieron a Riffaldi. Por ahora, el TOF no resolvió qué pasará con su situación.
La salud de Baraldini.
Hoy también declaró Edgardo Mamone, otro profesional del Cuerpo Médico Forense, quien a fines del año pasado evaluó a Baraldini. El médico dijo que el represor presentaba en aquel momento "un deterioro de las funciones psíquicas superiores" además de otras manifestaciones de orden clínico: eran secuelas del cuadro de Covid-19 que había sufrido.
"Su hijo nos manifestó que tenía dificultades para dormir e hipoacusia. No se determinó ni se concluyó un dictamen cerrado porque el estado mental estaba influido por el estado clínico. Si recupera su fortaleza clínica, puede ser que recupere su fortaleza psíquica. Por eso aclaramos que el dictamen no era concluyente. En este momento, sin una nueva evaluación, no podría decir si está en las mismas condiciones", indicó Mamone.
"Era muy difícil mantener una conversación con él, su hijo hacía de intérprete. Imagino que también sería difícil hacerlo en una audiencia. Por eso puse que era necesario dejar pasar un tiempo para volver a evaluar", agregó el médico.
A partir de eso, el Tribunal decidió ordenar una nueva evaluación para Baraldini. La fiscala Iara Silvestre pidió que además se le haga una audiometría, un estudio específico para evaluar el alcance de la dificultad en el oído.
Más médicos.
También a pedido de Silvestre, se tomará declaración al último médico que evaluó a Riffaldi en las últimas semanas. Eso se resolverá en la audiencia de este próximo martes, ya que también quedó pendiente la evaluación sobre el estado de salud de Greppi: los jueces ya habían pedido al Cuerpo Médico Forense que se presenten en el Hospital Militar Central para examinarlo, constaten su estado de salud y dictaminen sobre su capacidad para estar presente en el juicio.
Todas estas declaraciones son imprescindibles para avanzar con el juicio, ya que los jueces deben resolver qué acusados siguen o no en el proceso antes de empezar con las declaraciones de víctimas y testigos.
El juicio tiene por ahora cinco imputados. Dos de los procesados ya quedaron afuera: uno es el militar Gerardo José Jáuregui, quien falleció a fines del año pasado aunque los jueces no tienen aún el certificado de defunción. El otro es el policía represor Roberto Fiorucci, quien por su estado de salud ya había sido apartado del segundo juicio.
Los acusados por primera vez en estos juicios son el militar Jorge De Bártolo y el comisario Humberto Riffaldi, y también están imputados el exjefe de la Policía, Luis Baraldini, el exsecretario de la Gobernación, Néstor Greppi, y el expolicía y represor Carlos Reinhart.