El Diario Electrónico

Francia y Ucrania sellaron un acuerdo militar de largo plazo que incluye la futura compra de 100 cazas Rafale y sistemas de defensa aérea

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Ucrania y Francia firmaron este lunes un acuerdo estratégico a diez años que contempla la adquisición futura de cien aviones de combate Rafale y nuevos sistemas de defensa aérea. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llegó a París para avanzar en el plan de rearme de su país en plena guerra con Rusia. Tras el encuentro con Emmanuel Macron, continuó viaje hacia España.

El entendimiento incluye contratos para aviones, radares, drones, interceptores y otros equipos de fabricación francesa, con entregas previstas a partir de 2026. Zelenski y Macron rubricaron una declaración de intenciones en la base aérea de Villacoublay, donde se exhibieron los sistemas que Francia planea aportar. El mandatario francés definió la iniciativa como un paso clave para fortalecer la defensa ucraniana y afirmó que "la regeneración del ejército ucraniano es un compromiso con nuestra seguridad colectiva".

Macron señaló que el acuerdo se financiará con aportes franceses contemplados en la ley de programación militar, combinados con fondos europeos. También adelantó que nuevos programas —SAFE y ERA— apoyarán la modernización del sector militar ucraniano, con prioridad para la industria del continente.

Zelenski calificó la firma como un "acuerdo histórico" y sostuvo que permitirá un "fortalecimiento significativo" de las capacidades aéreas de su país. Reiteró su pedido de más sistemas de defensa ante los ataques rusos recientes, que volvieron a dejar víctimas en Járkov.

El viaje del presidente ucraniano se dio en un contexto militar adverso y a las puertas del invierno. También coincidió con una serie de ataques rusos contra trenes para interrumpir la logística ucraniana. En paralelo, Ucrania anunció la compra de 55 locomotoras francesas Alstom, financiadas por el BERD y el Banco Mundial, con entregas desde 2027.

Durante la conferencia conjunta, Macron sostuvo que Francia apunta a "fortalecer la capacidad de disuasión de Kiev" y defendió la continuidad de la ayuda militar, en alusión indirecta al debate político en Estados Unidos. "Necesitamos un ejército ucraniano capaz de disuadir cualquier incursión futura", afirmó.

El acuerdo militar se firmó mientras Zelenski enfrenta un escándalo interno por un supuesto esquema de sobornos en el sector energético, que derivó en la renuncia de dos ministros. La Oficina Anticorrupción investiga pagos ilegales ligados a Energoatom, la operadora nuclear estatal. Zelenski ordenó una reforma profunda en las principales empresas energéticas y pidió una respuesta "rápida y justa" ante cada irregularidad detectada.

El presidente ucraniano insistió en que las medidas buscan asegurar transparencia en momentos en que Kiev solicita respaldo económico externo. La Unión Europea mantiene pendiente un paquete financiero por EUR140.000 millones, trabado por la posición del gobierno húngaro. Según las autoridades ucranianas, las reformas son esenciales para sostener la cooperación con sus aliados y avanzar en las negociaciones para ingresar a la UE.

Ver más:
También te puede interesar...