El Diario Electrónico

A diez años de los atentados de París: la noche que dejó 130 muertos y marcó a Francia para siempre

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El 13 de noviembre de 2015, nueve atacantes vinculados al Estado Islámico ejecutaron una operación coordinada en distintos puntos de la capital francesa. A una década, el país vuelve a recordar la tragedia con homenajes y el peso intacto de las heridas.

París nunca volvió a ser la misma después de aquella noche de viernes 13 de noviembre de 2015, cuando nueve hombres armados y suicidas vinculados al Estado Islámico desplegaron una cadena de atentados simultáneos que dejó 130 muertos y más de 350 heridos. En apenas minutos, la capital francesa vivió el ataque terrorista más letal desde la Segunda Guerra Mundial. Dos sobrevivientes que luego se quitaron la vida por el trauma también fueron reconocidos como víctimas.

El comienzo del horror: el Stade de France

Eran las 21:20, hora local, cuando la primera explosión sacudió los alrededores del Stade de France, donde 80.000 personas presenciaban un amistoso entre Francia y Alemania, con el presidente François Hollande en las tribunas. Un atacante con chaleco explosivo fue descubierto en un control de acceso. Al verse identificado, retrocedió y detonó el artefacto, matándose junto a un transeúnte. El partido siguió pese al estruendo.

A esa misma hora, otros terroristas preparaban los siguientes golpes.

Tiros en bares y restaurantes: la ciudad bajo fuego

A las 21:25, un comando abrió fuego contra bares y restaurantes de los distritos X y XI. El primer blanco fue Le Carillon, un bar histórico en rue Alibert. Los testigos pensaron primero en fuegos artificiales. No lo eran. Segundos después, los tiros cruzaron hacia Le Petit Cambodge. El saldo: 15 muertos y más de una docena de heridos. Los atacantes escaparon en un SEAT León negro.

A las 21:30, un segundo suicida explotó su chaleco en otra entrada del Stade de France. No hubo víctimas.

La seguidilla siguió en la rue de la Fontaine au Roi a las 21:32, donde abrieron fuego en distintos locales, dejando cinco muertos y varios heridos. Y a las 21:36, el ataque llegó a La Belle Équipe, en rue de Charonne: 19 personas murieron allí en minutos.

A las 21:40, otro atacante se hizo explotar afuera del café Comptoir Voltaire, hiriendo a una persona.

El Bataclan: la masacre más brutal

Mientras Paris trataba de entender qué ocurría, el golpe más devastador se desarrollaba en el Bataclan, un histórico teatro donde tocaba Eagles of Death Metal ante 1.500 personas. Tres atacantes ingresaron con rifles Kalashnikov y desataron una masacre: 92 muertos y más de 90 heridos críticos.

Testigos relataron escenas de terror: disparos constantes, gente arrastrándose por el suelo, intentos desesperados de escapar por salidas laterales o hacia el techo.

Un testigo contó que escuchó a uno de los atacantes gritar: "Dios es grande". Otro los oyó culpar a Francia por su intervención en Siria.

El asedio duró más de dos horas. Recién a las 00:20, las fuerzas especiales irrumpieron y neutralizaron a los atacantes: dos se hicieron explotar; uno fue abatido, y su chaleco detonó después.

Francia paralizada y un país en estado de guerra

Mientras los atentados se multiplicaban, el Stade de France seguía lleno. A las 21:53, un tercer suicida explotó su chaleco cerca de un McDonald's próximo al estadio. El partido continuó para evitar el pánico, y los hinchas recién pudieron salir cerca de las 23:00. En los pasillos, cientos entonaron La Marsellesa como gesto de resistencia.

El presidente Hollande decretó el estado de emergencia esa misma noche. El 14 de noviembre, el Estado Islámico reivindicó los ataques. Francia respondió con bombardeos en Al-Raqqah, su capital de facto en Siria.

La investigación apuntó rápidamente a Bélgica, donde operaba el cerebro del ataque, Abdelhamid Abaaoud, abatido el 18 de noviembre en un operativo en Saint-Denis.

Salah Abdeslam, quien alquiló varios autos usados por los terroristas, fue capturado en marzo de 2016 tras cuatro meses prófugo. Más tarde sería condenado a cadena perpetua sin libertad condicional, la pena más dura del sistema francés. Otros 19 acusados recibieron sentencias que van desde dos años hasta prisión perpetua.

Diez años después: París vuelve a mirar sus heridas

Este jueves, Francia conmemorará el aniversario en un jardín memorial junto al Ayuntamiento de París, con la presencia del presidente Emmanuel Macron, familias y sobrevivientes. El espacio incluye estelas con los nombres de las víctimas y un diseño inspirado en los seis lugares atacados.

Arthur Denouveaux, sobreviviente del Bataclan y presidente de la asociación Life for Paris, expresó:

"El décimo aniversario está aquí y las emociones y la tensión están por todas partes para nosotros. Eso nos aísla del mundo en cierto modo, porque estamos muy enfocados en el dolor y en recordar a aquellos que perdieron la vida".

Una década después, París sigue recordando minuto a minuto aquella noche en la que la ciudad de la luz quedó a oscuras.

También te puede interesar...