Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El ministro del Interior apura encuentros con mandatarios provinciales para asegurar votos en el Congreso. Reabrió el diálogo con Salta, avanza con una agenda federal intensa y prepara terreno para las sesiones extraordinarias.
Diego Santilli entró al Ministerio del Interior con una misión clara: tejer acuerdos para garantizar respaldo político a las iniciativas centrales del Gobierno de Javier Milei. Esta semana siguió sumando kilómetros y reuniones con gobernadores para asegurar apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas laboral, tributaria y penal que el oficialismo enviará al Congreso.
Este jueves, el ministro recibió en Casa Rosada al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, en un encuentro que también incluyó al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y al titular de ARCA, Juan Pazo.
Reencuentro con Sáenz: recomponer puentes con el norte
El Gobierno nacional busca ordenar sus relaciones con las provincias y fortalecer vínculos con mandatarios "dialoguistas". En el caso de Salta, el encuentro funcionó como una señal política para dejar atrás tensiones acumuladas durante el último año, especialmente por el armado libertario en la región.
Durante la reunión, repasaron los puntos clave del Presupuesto 2026 y los cambios laborales, tributarios y penales que pretende impulsar la Casa Rosada. Además, firmaron un convenio para sumar a tres empresas salteñas al régimen de "exportación en planta", un sistema que habilita controles aduaneros remotos y que, según Interior, ya mostró buenos resultados en Santa Fe y Mendoza.
Santilli y la estrategia federal de Balcarce 50
Con su desembarco en Interior, Santilli quedó a cargo de recomponer canales directos de negociación con las provincias y de construir la base legislativa que Milei necesita para avanzar con su programa económico.
Para Sáenz, este fue su primer cara a cara con el nuevo esquema político del Gobierno. El mandatario aprovechó para reclamar que se incorporen temas de seguridad en las sesiones extraordinarias, como la ley de derribo y la radarización del norte, además de insistir en mayores inversiones en infraestructura y desarrollo productivo.
"El Norte es la gran oportunidad del país, pero el histórico centralismo frenó nuestro desarrollo. Eso tiene que cambiar", sostuvo Sáenz, quien también manifestó su apoyo a la reforma laboral.
El salteño remarcó que el "esfuerzo macroeconómico debe traducirse en beneficios reales para la gente" y pidió medidas concretas para dinamizar producción, consumo, inversión y exportaciones.
Una agenda federal intensa antes del verano legislativo
El encuentro con Sáenz se suma a la seguidilla de reuniones que Santilli mantuvo en los últimos días con Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Su cronograma sigue cargado: este viernes viajará a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo, y el sábado estará en Neuquén con Rolando Figueroa. En el Ejecutivo creen que estos encuentros uno a uno son clave antes de un cónclave más amplio con gobernadores aliados.
Objetivo máximo: blindar el Presupuesto y las reformas
La Casa Rosada busca mostrar una postura de apertura hacia las provincias para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas que considera estructurales.
En el Gobierno repiten que el diálogo individual con los mandatarios es la fórmula más efectiva para garantizar votos en el Congreso y reducir la resistencia de los sectores opositores más duros.