Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Presidente celebró desde Corrientes la firma del nuevo acuerdo bilateral anunciado por la Casa Blanca. Destacó que se trata de "una tremenda noticia" y aseguró que su gestión apunta a reinsertar al país en el comercio global.
Minutos después de que Washington confirmara el flamante acuerdo comercial y de inversiones entre la Argentina y Estados Unidos, Javier Milei tomó el micrófono en el 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, en Corrientes, y no ocultó su entusiasmo.
"Se confirmó el acuerdo comercial bilateral con los Estados Unidos. Es una tremenda noticia. Como verán estamos fuertemente comprometidos en hacer grande la Argentina nuevamente", lanzó el Presidente ante el auditorio, aprovechando el escenario para subrayar el guiño político y económico del gobierno de Donald Trump.
El entendimiento fue anunciado tras una reunión entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. Según publicó la Casa Blanca, el objetivo del pacto es "impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y crear un entorno transparente y basado en normas para el comercio y la innovación".
Acceso a mercados y una lista de productos en juego
El acuerdo contempla acceso mutuo a mercados, un punto clave para ambos gobiernos. En el caso argentino, se abre la puerta para exportar a Estados Unidos una serie de productos estratégicos: recursos naturales, acero, aluminio y carne bovina, entre otros sectores que representan volumen y divisas.
A cambio, Argentina otorgará ventajas arancelarias a bienes estadounidenses como medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y una lista de productos agropecuarios.
En la declaración conjunta, Trump y Milei reafirmaron la "alianza estratégica" sobre la base de valores democráticos compartidos, libre empresa y mercados abiertos. El texto incluye un marco de cooperación para profundizar el comercio y la inversión, con la mira puesta en dar previsibilidad y ampliar el horizonte exportador.
Aranceles bajo la lupa
Uno de los ejes más fuertes del acuerdo es la reducción o eliminación de aranceles. Washington retirará tarifas para determinados recursos naturales no disponibles localmente y para bienes farmacéuticos no patentados. La decisión se articula con la política económica del Gobierno argentino y también con los criterios de seguridad nacional establecidos en la Trade Expansion Act.
En la Casa Rosada celebran que el entendimiento no solo mejora condiciones comerciales, sino que también envía una señal política hacia los mercados internacionales, a pocas semanas de cerrar el año y con un marcado interés por acelerar la apertura económica.