Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Redes sin cifrado, puntos de acceso falsos y ataques homógrafos: advierten por fraudes financieros y robo de información sensible.
Google encendió todas las alarmas. En un informe reciente, la compañía advirtió a los usuarios de Android sobre los riesgos de conectarse a redes Wi-Fi públicas, presentes en hoteles, restaurantes, aeropuertos y espacios abiertos. Según el gigante tecnológico, estos puntos de acceso pueden convertirse en la puerta de entrada perfecta para que ciberdelincuentes roben datos bancarios y credenciales personales.
La empresa fue tajante: las estafas online están creciendo, y una mala decisión al conectarse puede derivar en "pérdidas financieras devastadoras y angustia emocional" para las víctimas. El problema central es que muchas redes públicas no están cifradas y transmiten información en texto plano, lo que permite que otros usuarios en la misma red intercepten actividad sensible.
Oliver Buxton, especialista de la firma de seguridad Norton, explicó al New York Post que los hackers pueden capturar datos como usuarios y contraseñas, información bancaria o mensajes privados. El riesgo es aún mayor con una técnica cada vez más utilizada: los "puntos de acceso maliciosos".
Estos falsos puntos de acceso imitan redes legítimas con cambios casi imperceptibles una letra distinta, un signo agregado y buscan que la víctima se conecte sin sospechar. Buxton las define como "redes gemelas malvadas", una maniobra comparable a los ataques homógrafos utilizados para falsificar URLs o correos electrónicos.
Cómo evitar caer en un ataque por Wi-Fi público
- Google y los especialistas en ciberseguridad recomiendan una serie de prácticas para reducir riesgos:
- Revisar regularmente las cuentas bancarias para detectar movimientos extraños.
- Desactivar la conexión automática a redes públicas.
- Si es indispensable conectarse, confirmar que la red esté cifrada (el ícono del candado es clave).
- Verificar que la red sea oficial, especialmente en hoteles, bares y terminales.
- Usar una VPN confiable al navegar en redes públicas. Las gratuitas, advierten, también pueden ser peligrosas.
La conclusión es clara: la comodidad del Wi-Fi gratuito puede salir muy cara. En tiempos de ataques sofisticados y redes públicas vulnerables, cada conexión debe ser un acto de precaución.