El Diario Electrónico

Fred Machado se declaró "no culpable" y rechazó colaborar con la Justicia de Estados Unidos

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El empresario argentino afrontará un juicio por narcotráfico, lavado de activos y estafa en Texas. Su decisión aleja la posibilidad de que aporte información sobre el financiamiento de campañas políticas en Argentina.

Federico "Fred" Machado se declaró "no culpable" ante la Justicia federal de Texas y rechazó la posibilidad de negociar una reducción de pena mediante un acuerdo de colaboración con la fiscalía. El empresario, acusado de narcotráfico, lavado de activos y estafa, enfrentará un juicio oral que podría derivar en una condena de prisión efectiva.

La declaración fue presentada por escrito ante el juez federal Bill Davis, luego de que Machado tomara conocimiento de la quinta y última ampliación de los cargos en su contra. La acusación replica la que pesó sobre su exsocia, Debra Lynn Mercer-Erwin, condenada en mayo de 2023 a 16 años de prisión en una cárcel federal.

Con esta decisión, se desvanece la posibilidad de que el empresario aporte información sensible sobre presuntos aportes financieros a campañas electorales argentinas, entre ellas la del diputado oficialista José Luis Espert.

Según el expediente judicial que tramita en Texas, identificado como "USA v. Mercer-Erwin et al", la fiscalía sostiene que Machado transfirió al menos 200.000 dólares a Espert en 2020 a través del Bank of America. Las planillas internas del banco registraron la operación junto a la matrícula del avión del empresario —N28FM— utilizado por el dirigente en Argentina.

Los investigadores destacaron como prueba clave las instrucciones "further credit to" incluidas en la transferencia, un mecanismo que permite rastrear al beneficiario final de los fondos y otorga alta validez probatoria a la documentación.

El expediente describe además una estructura de empresas de fachada, contratos fiduciarios y cuentas escrow que habrían sido utilizadas por Machado y sus socios para canalizar dinero de origen ilícito, aprovechando la opacidad de las operaciones de compraventa de aeronaves.

El empresario fue extraditado la semana pasada desde la Argentina y permanece detenido en el Centro de Detención del condado de Fannin. Estuvo cuatro años bajo arresto domiciliario mientras se resolvía su entrega a las autoridades estadounidenses.

El juicio oral se prevé para 2026, aunque el próximo 9 de enero está programada la audiencia previa. En tanto, la condena de Mercer-Erwin por fraude y lavado de activos refuerza la acusación contra Machado, a quien la fiscalía considera "pieza esencial" en el esquema financiero investigado.

Ver más:
También te puede interesar...