El Diario Electrónico

El riesgo país cayó por debajo de los 600 puntos y alcanzó su nivel más bajo desde enero

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El indicador del JP Morgan retrocedió 8,8% en lo que va de noviembre. Los bonos subieron en el exterior y las acciones argentinas escalaron hasta 6%. El dólar cerró estable.

El riesgo país perforó este lunes la barrera de los 600 puntos y registró su nivel más bajo en diez meses. El índice que elabora el JP Morgan llegó a marcar 596 unidades antes del mediodía y, tras una leve suba, cerró en 599 puntos, su menor valor desde enero.

El indicador acumuló una baja de 48 puntos desde el viernes y retrocede 8,8% en lo que va de noviembre. Según analistas del mercado, la mejora responde a las expectativas de financiamiento externo, con la posibilidad de un préstamo de grandes bancos internacionales y la colocación de deuda soberana, además del reciente anuncio de recompra de bonos por parte del Gobierno.

Para encontrar un valor similar hay que remontarse al 14 de enero, cuando el riesgo país se ubicó en 580 puntos. Desde las elecciones legislativas, el índice se redujo a la mitad, lo que permitió mejorar las condiciones para el acceso al crédito y reducir las tasas de interés en el mercado externo.

En este contexto, los bonos argentinos que cotizan en el exterior avanzaron más de 2%, mientras que las acciones que operan en Wall Street mostraron fuertes subas. Telecom encabezó las alzas con 6,8%, seguida por Globant (4,4%), Loma Negra (4%) e YPF (3,1%).

En el frente cambiario, el dólar oficial cerró a $1445 en las pantallas del Banco Nación, mientras que el blue se mantuvo en $1425. El MEP cotizó a $1458 y el contado con liquidación (CCL) a $1477.

El mercado sigue atento a la política monetaria y cambiaria luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmara la intención de recomprar deuda soberana y reforzar las reservas internacionales, sin modificar el esquema de bandas. El techo de flotación para el dólar se ubica actualmente en $1500,99.

Pese al optimismo financiero, el Banco Central deberá sumar unos US$9000 millones antes de fin de año para cumplir con la meta de acumulación de reservas establecida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Ver más:
También te puede interesar...