El Diario Electrónico

Causa Cuadernos: los empresarios apelan a Casación en un último intento por pagar y evitar el juicio

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Tribunal Oral Federal N°7 rechazó suspender el inicio del debate, que comenzará este jueves con la lectura de la acusación a Cristina Fernández de Kirchner. Son 42 los empresarios que insisten en ofrecer una reparación económica para extinguir la acción penal.

A horas del inicio del juicio oral por la causa Cuadernos, 42 empresarios presentaron un recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal en un intento final por lograr que se acepte su ofrecimiento de "reparación integral" y así evitar la condena. El Tribunal Oral Federal N°7 —integrado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli— les habilitó la apelación, aunque desestimó suspender el comienzo del debate previsto para este jueves por la mañana.

El TOF había rechazado el 6 de octubre el pago propuesto por los imputados, al considerar que la medida no podía prosperar sin acuerdo con el Ministerio Público Fiscal. La fiscal general Fabiana León se opuso con dureza al planteo y sostuvo que no se puede "pagar para zafar" ni "tarifar la impunidad".

Las defensas renovarán sus ofrecimientos económicos ante la Sala I de Casación, con montos que, en conjunto, oscilan entre 12 y 21 millones de dólares. Entre quienes impulsan la iniciativa figuran empresarios como Ángelo Calcaterra —primo del expresidente Mauricio Macri—, Aldo Roggio, Cristóbal López, Armando Loson y Carlos De Sousa. En primera instancia, Calcaterra había ofrecido 1,68 millones de dólares; Ernesto Clarens, 1,5 millones; y Roggio, 1,26 millones.

El Tribunal sostuvo que la decisión del Ministerio Público Fiscal tiene carácter vinculante y que los montos ofrecidos no compensan el perjuicio causado al Estado. Además, los jueces destacaron que la reparación económica no puede ser utilizada como una vía alternativa para eludir la acción penal.

Mientras tanto, el juicio avanzará. Este jueves se leerá la acusación contra Cristina Fernández de Kirchner, señalada como jefa de una asociación ilícita junto a 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios.

El proceso se basa en los cuadernos manuscritos del chofer Oscar Centeno y en las confesiones de más de veinte arrepentidos —entre ellos exfuncionarios y empresarios— que describieron el circuito de sobornos a cambio de la adjudicación de obras públicas entre 2003 y 2015.

Con más de 600 testigos y una duración estimada de al menos tres años, la causa Cuadernos se perfila como el juicio por corrupción más grande de la historia judicial argentina.

Ver más:
También te puede interesar...