Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Cristina Fernández de Kirchner, exfuncionarios y empresarios serán juzgados por presuntas coimas en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
Este jueves dará inicio el juicio oral por la Causa Cuadernos, en el que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 imputados serán juzgados por presunta asociación ilícita y pago de sobornos en la adjudicación de contratos de obra pública nacional durante los gobiernos kirchneristas.
El proceso, considerado uno de los más extensos en la historia judicial argentina, estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de la Ciudad de Buenos Aires y se desarrollará de forma virtual, con audiencias los jueves de 9:30 a 13:30, transmitidas parcialmente por el canal oficial de YouTube del Poder Judicial.
La acusación incluye a 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios de los sectores de la construcción, la energía y el transporte, señalados por participar en un sistema de recaudación ilegal que habría funcionado entre 2003 y 2015, conocido como "la Camarita".
El fiscal federal Carlos Stornelli, impulsor de la elevación a juicio, busca demostrar la existencia de pagos sistemáticos de sobornos a cambio de contratos con el Estado, basándose en los registros del chofer Oscar Centeno, quien documentó los presuntos movimientos de dinero. También se investigan maniobras en la adjudicación de obras ferroviarias y viales y posibles casos de cartelización empresarial.
La expresidenta Kirchner fue enviada a juicio en calidad de jefa de la asociación ilícita y coautora del delito de cohecho pasivo. Entre los acusados figuran además el exministro Julio De Vido y el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, entre otros exfuncionarios de alto rango.
El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia rechazó más de 20 recursos presentados por las defensas de Kirchner, De Vido y empresarios involucrados, habilitando así el inicio del debate oral.
La fiscal general Fabiana León, a cargo de la acusación, calificó el expediente como "la investigación de hechos de corrupción más extensa en la historia judicial argentina" y sostuvo que su magnitud "solo es comparable a unas pocas causas a nivel mundial".
El juicio, que se prevé prolongado, pondrá bajo revisión más de una década de contrataciones de obra pública federal y el supuesto entramado de sobornos que, según la investigación, operó desde el corazón del poder político.