El Diario Electrónico

Rusia protestó por maniobras militares cerca de las Kuriles y advirtió sobre posibles represalias

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Moscú calificó de "provocadoras" las maniobras Joint Exercise 2025 realizadas en Japón y denunció la presencia de un sistema de misiles estadounidense cerca de sus fronteras. La histórica disputa por las islas del Pacífico vuelve a tensar las relaciones entre ambos países.

El Ministerio de Exteriores de Rusia presentó este viernes una nota de protesta ante la Embajada de Japón en Moscú por los ejercicios militares Joint Exercise 2025, realizados del 20 al 31 de octubre en territorio japonés, incluidas zonas próximas a la isla de Hokkaido, cerca del archipiélago de las Kuriles.

En un comunicado oficial, la diplomacia rusa calificó las maniobras de "actividades militares provocadoras" que suponen "una amenaza directa a la seguridad de las fronteras rusas en el Lejano Oriente".

La protesta también advierte sobre la presencia prolongada en Japón de una batería del sistema de lanzamiento de misiles Typhon, desplegada en la base militar estadounidense de Iwakuni desde septiembre del año pasado. Según Moscú, este sistema puede lanzar cohetes de corto y medio alcance, lo que agrava las tensiones y eleva los riesgos de seguridad regional.

"Rusia se reserva el derecho de tomar las medidas de compensación necesarias para garantizar el nivel debido de su seguridad", señaló el Ministerio ruso.

El documento subraya que las maniobras no se limitaron a Hokkaido, sino que se extendieron a amplias áreas cercanas a la frontera rusa, lo que Moscú interpreta como una provocación deliberada. Según el comunicado, los sistemas antimisiles estadounidenses "aún no han sido retirados" del territorio japonés.

Un conflicto que nunca se cerró

La disputa por las cuatro islas del sur del archipiélago de las Kuriles —Shikotan, Iturup, Kunashir y Habomai— sigue siendo el principal obstáculo para que Rusia y Japón firmen un tratado de paz pendiente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Japón denomina a esas islas "territorios del norte" y reclama su soberanía basándose en el Tratado de Comercio y Fronteras de 1855, mientras que Rusia sostiene que su control es "indiscutible" al haber sido ocupado por la Unión Soviética en 1945.

El dominio ruso sobre las Kuriles otorga a Moscú una posición estratégica en el mar de Ojotsk, considerado clave para su doctrina naval y para asegurar rutas militares y pesqueras en el Pacífico norte.

Las conversaciones bilaterales para alcanzar un acuerdo se mantienen estancadas desde hace décadas y se agravaron tras las sanciones impuestas por Japón a Rusia por la guerra en Ucrania. En abril, Tokio calificó por primera vez en casi veinte años la ocupación de las islas como "ilegal", un término que Moscú interpretó como una escalada diplomática.

La nueva protesta rusa, en ese contexto, profundiza el deterioro de las relaciones entre ambos países y refuerza la percepción de que el Pacífico norte vuelve a convertirse en un punto sensible de la geopolítica global.

Ver más:
También te puede interesar...