El Diario Electrónico

Operativo en Río de Janeiro: el BOPE abatió a "Penélope", la influencer del Comando Vermelho

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Conocida como "Japinha do CV" y apodada la "musa del crimen", era una figura visible del grupo narco brasileño. Murió durante el megaoperativo que dejó más de un centenar de muertos en las favelas del Alemão y la Penha.

Vestida con uniforme camuflado y chaleco antibalas, Penélope, también conocida como "Japinha do CV", cayó abatida durante la operación policial más sangrienta registrada en Río de Janeiro. La mujer, que se había convertido en una figura mediática del Comando Vermelho, murió el martes 28 de octubre durante el despliegue del BOPE en los complejos del Alemão y la Penha, epicentros del narcotráfico en la ciudad.

Según medios brasileños, Penélope —apodada por las redes como la "musa del crimen"— tenía un rol clave dentro de la facción: protegía rutas de escape y defendía puntos estratégicos de venta de drogas. Su perfil público la había vuelto un símbolo dentro de las comunidades dominadas por el Comando Vermelho, donde posaba con armas largas y atuendos tácticos ante miles de seguidores en redes sociales. Su cuenta de Instagram, que superaba los 50.000 seguidores, fue eliminada tras su muerte.

De acuerdo con la investigación citada por CNN Brasil, Penélope abrió fuego contra los agentes durante la incursión y fue abatida por un disparo de fusil en el rostro. Su cuerpo fue encontrado junto a uno de los accesos principales del complejo. Las imágenes del operativo se viralizaron de inmediato, generando impacto y reacciones divididas.

La Defensoría Pública calificó la acción como una "matanza" y reclamó por las víctimas civiles, mientras que el gobernador Cláudio Castro defendió la intervención policial y la definió como "un éxito". Por su parte, el ministro de Justicia Ricardo Lewandowski aclaró que la operación fue planificada por el gobierno regional de Río "sin conocimiento del gobierno federal", y aseguró que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva "no había sido informado de antemano".

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su "horror" por la magnitud de los hechos y pidió una investigación independiente. También el secretario general António Guterres reclamó el esclarecimiento de las muertes, que ya superan las 130.

Pese al duro golpe al Comando Vermelho, varios de sus líderes continúan prófugos. Entre ellos, Edgar Alves Andrade, alias "Doca da Penha" o "Urso", considerado el jefe máximo en el complejo de la Penha; además de Pedro Paulo Guedes ("Pedro Bala"), Carlos Costa Neves ("Gadernal") y Washington César Braga da Silva ("Grandão"), quienes siguen siendo buscados por las autoridades brasileñas.

Ver más:
También te puede interesar...