Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Funcionarios del área ratificaron la política de recortes, descartaron obras públicas nacionales y adelantaron que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación.
En una tensa reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, los funcionarios del Ministerio de Economía defendieron el proyecto de Presupuesto 2026 y confirmaron que el Gobierno mantendrá el rumbo del ajuste. Los representantes del oficialismo respondieron con dureza a las críticas de la oposición y evitaron precisar los alcances de los recortes previstos.
El encuentro se desarrolló en un clima de confianza del Ejecutivo tras las elecciones legislativas. El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, ironizó sobre las críticas opositoras: "Ustedes dicen que no tenemos presupuesto, pero tenemos, fue reconducido. A nosotros nos facilitaría un montón la gestión ir por el modelo de shutdown cierre del gobierno."
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, fue el encargado de responder la mayoría de las preguntas, en su mayoría formuladas por diputados de Unión por la Patria. Reconoció abiertamente que "sigue el ajuste en partidas especiales en lo que tiene que ver con el funcionamiento del Estado, que cae 7,2% en términos reales", y detalló que también se reducen los fondos de asistencia social "por un ajuste de los padrones".
Sin obras nacionales
Guberman confirmó que el Estado nacional no financiará obras públicas de agua y vivienda, al sostener que "esas son funciones que tienen que cumplir los gobiernos provinciales y municipales". Sobre las rutas nacionales, defendió la baja ejecución del impuesto a los combustibles: "Las rutas no se detonaron en 2024 y 2025; estamos retomando obras que se habían suspendido."
La diputada Victoria Tolosa Paz cuestionó la subejecución presupuestaria, recordando que en 2025 de más de $275.000 millones recaudados solo se había utilizado el 16%. Guberman negó esas cifras y calificó los datos como "erróneos", aunque evitó precisar porcentajes concretos.
Jubilaciones y FMI
Consultado sobre los haberes previsionales, Guberman ratificó que las jubilaciones y pensiones seguirán actualizándose por inflación, y aclaró que el pago del bono adicional "será una decisión discrecional del Presidente, mes a mes".
Respecto de las diferencias entre las proyecciones del Gobierno y las del Fondo Monetario Internacional, respondió con tono desafiante: "El FMI puede escribir lo que quiera. Es un problema de ellos. Nosotros tenemos nuestra forma de trabajar. El déficit es un número de ellos, no tenemos que estar de acuerdo."
Sin acuerdo en el Congreso
El oficialismo es consciente de que, aun con la intención de dictaminar el 4 de noviembre, sin el respaldo de los bloques del centro no reúne las firmas necesarias para avanzar en la comisión. En ese contexto, la oposición espera los resultados de la reunión que el Ejecutivo mantendrá con 19 gobernadores para definir eventuales concesiones.
La exposición cerró sin definiciones nuevas, pero con un mensaje claro: el Gobierno ratificó su política de ajuste y anticipó que no habrá cambios en el rumbo fiscal mientras se mantenga la actual estructura del Congreso.