El Diario Electrónico

Río de Janeiro vive una jornada de guerra: al menos 60 muertos en un megaoperativo contra el narcotráfico

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Más de 2500 agentes participaron en un despliegue conjunto de fuerzas federales, militares y civiles contra el Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Brasil. Entre los fallecidos hay cuatro policías y 56 civiles.

Río de Janeiro vivió este martes una de las jornadas más violentas de su historia reciente. Al menos 64 personas murieron durante un megaoperativo lanzado por las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho (CV), la principal organización del narcotráfico del país. La acción, descrita por el gobernador Cláudio Castro como "la mayor operación en la historia de Río", se desarrolló en los complejos de favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad.

El operativo, coordinado entre la Policía Militar, la Policía Civil y las Fuerzas Federales, movilizó a unos 2500 uniformados con el objetivo de frenar la expansión territorial del CV. Hasta la tarde, se registraban al menos 81 detenidos y la incautación de medio centenar de armas, entre ellas 42 fusiles de asalto.

Según informaron fuentes policiales, los delincuentes ofrecieron una fuerte resistencia e incluso utilizaron drones artillados para atacar a los agentes. "Se trata de un golpe directo contra la estructura de poder del Comando Vermelho", declaró el gobernador Castro, quien advirtió que el balance es provisorio y que la operación continúa en curso.

El operativo comenzó en la madrugada, con órdenes de captura para un centenar de sospechosos. Las fuerzas ingresaron a las favelas entre fuego cruzado, barricadas y vehículos incendiados. Medios locales describieron escenas de guerra: ráfagas de fusiles, columnas de humo y decenas de familias que huían o se refugiaban en sus casas.

El Comando Vermelho, surgido en la década del 70 dentro del sistema carcelario brasileño, domina amplias zonas de Río y se dedica al tráfico de drogas y armas. Junto al Primer Comando de la Capital (PCC), con base en São Paulo, constituye una de las organizaciones criminales más poderosas del país.

De acuerdo con el primer parte oficial, entre los muertos hay 56 civiles y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad. Castro aseguró que las operaciones seguirán "hasta recuperar el control total de la zona" y sostuvo que "los delincuentes usaron drones artillados para atacar a los policías", mostrando videos como prueba.

Las imágenes difundidas por medios locales muestran vehículos quemados y barricadas improvisadas en varios accesos a las favelas, donde aún persisten enfrentamientos esporádicos. El gobierno estatal anticipó que las fuerzas permanecerán desplegadas hasta restablecer la seguridad en toda la región.

También te puede interesar...