El Diario Electrónico

Causa Cuadernos: la Corte Suprema rechazó más de 20 recursos de Cristina Kirchner y otros acusados

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El máximo tribunal desestimó los planteos de la expresidenta, de Julio De Vido y de empresarios involucrados en el expediente. Además, revocó el sobreseimiento de Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, en una causa por lavado de dinero.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó más de veinte recursos presentados por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro de Planificación Julio De Vido y varios empresarios imputados en la causa Cuadernos, a pocos días del inicio del juicio oral. La decisión del máximo tribunal implica un avance clave en el proceso judicial que investiga el presunto pago de sobornos a funcionarios del kirchnerismo.

El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, desestimó los planteos de los acusados al considerar que no se trataban de sentencias definitivas. Entre los recursos rechazados figuran los de Cristina Kirchner, que buscaban anular la ampliación de su procesamiento por 175 casos de cohecho pasivo y el embargo dispuesto sobre sus bienes.

También fueron desestimados los recursos de Julio De Vido, Cristóbal López, Carlos Wagner, Aldo Roggio y Juan Carlos De Goycoechea, entre otros empresarios señalados por su participación en la presunta red de sobornos vinculada a la obra pública.

Además, la Corte revocó el sobreseimiento de Carolina Pochetti, viuda del exsecretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, en una investigación por lavado de dinero, lo que permitirá reabrir esa causa.

La investigación se originó cuando el fiscal Carlos Stornelli recibió los cuadernos escritos por Oscar Centeno, exchofer de Roberto Baratta, en los que se registraban recorridos y entregas de dinero a funcionarios. A partir de esas anotaciones, el juez Claudio Bonadio ordenó detenciones y varios imputados, incluidos empresarios y exfuncionarios, se acogieron a la figura del "arrepentido".

Según las declaraciones judiciales, entre ellas las del expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, se habría montado un sistema para direccionar licitaciones de obras públicas a cambio de sobornos. Testimonios posteriores de José López y del financista Ernesto Clarens describieron cómo se realizaban los pagos en pesos, luego convertidos a dólares o euros y transportados en bolsos que eran entregados al entorno de Muñoz.

Con la resolución de la Corte Suprema, el juicio oral por la causa Cuadernos podrá avanzar sin nuevos obstáculos procesales.

También te puede interesar...