El Diario Electrónico

El Gobierno enviará la "Ley de Bases 2" el 15 de diciembre, en plena discusión del Presupuesto

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En Diputados, Alejandro Cacace y Maximiliano Fariña adelantaron que el Ejecutivo presentará un nuevo paquete de reformas tras la renovación legislativa. La oposición denunció "conflicto de poderes" por la promulgación y suspensión de leyes universitarias y del Garrahan.

En una tensa reunión de la Comisión de Presupuesto, los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña, anunciaron que el 15 de diciembre el Ejecutivo enviará al Congreso la "Ley de Bases 2", mientras continúa el debate del Presupuesto 2026.

Cruces políticos. Unión por la Patria reclamó activar la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y ratificó que el 4 de noviembre buscará firmar dictámenes. Germán Martínez calificó como "totalmente inconstitucional" la fórmula de promulgar y suspender las leyes de Financiamiento Universitario y del Hospital Garrahan publicadas en el Boletín Oficial: afirmó que condicionan su aplicación a "un deseo extraño" del Ejecutivo y recordó precedentes como Emergencia en Discapacidad, Emergencia en Pediatría del Garrahan y Financiamiento Universitario.

Desde la izquierda, Christian Castillo, Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta rechazaron "el presupuesto del Gobierno y del FMI". El oficialismo, con Julio Moreno Ovalle, defendió el superávit fiscal. Bertie Benegas Lynch calificó de "productiva" la reunión en la Presidencia de la Cámara; el PRO sostuvo que "no hubo nada oculto". En cambio, Nicolás Massot dijo: "La reunión de ayer fue muy mala. El Ejecutivo mostró la misma arrogancia de siempre", y advirtió: "No se pueden violar leyes aprobadas por mayorías abrumadoras". Rodrigo de Loredo (UCR) coincidió en que "es un error grave no implementar las leyes sancionadas".

El contenido de la agenda oficial. Cacace defendió la desregulación: "Buscamos eliminar privilegios y barreras de acceso en los mercados". Enumeró un decálogo en debate: inviolabilidad de la propiedad privada; equilibrio fiscal innegociable; reducción del gasto al 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; reforma tributaria; modificación de la coparticipación; explotación de recursos naturales; reforma laboral; reforma previsional; y apertura comercial. Señaló que esos puntos fueron "suscriptos por 18 gobernadores" y se discuten en el Consejo de Mayo. Fijó el 15 de diciembre para el envío de proyectos e invitó a "trabajarlos juntos" con todos los bloques.

Próxima escala. El debate seguirá este miércoles a las 10 con la exposición del secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Contexto institucional. Con el Presupuesto en el centro de la escena y la oposición denunciando un "conflicto entre poderes", el oficialismo busca blindar su hoja de ruta: sostener el superávit, empujar reformas estructurales y reordenar la relación con el Congreso mediante un nuevo paquete de Ley de Bases.

Ver más:
También te puede interesar...