Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La divisa minorista subió $20 en la jornada y terminó en $1.400 en el Banco Nación. Los bonos y acciones volvieron a desplomarse, y el riesgo país escaló a 1.203 puntos.
La última rueda de septiembre estuvo marcada por una nueva sacudida cambiaria. El dólar minorista saltó $20 y cerró en $1.400 en el Banco Nación, mientras que en los bancos privados promedió $1.406,44, con operaciones que llegaron a los $1.410.
En el mercado mayorista, la divisa rozó los $1.410 al mediodía, aunque finalmente se acomodó en $1.379,69 tras las ventas del Tesoro que buscaron ponerle un freno a la escalada.
Paralelos en alza y brecha creciente
El dólar blue cerró a $1.445, con un incremento mensual de 8,2%. Entre los financieros, el MEP avanzó a $1.487,27 y el contado con liquidación trepó a $1.527,72, lo que implicó subas de 9,6% y 12,7% en el mes, respectivamente. Con estos valores, la brecha frente al mayorista ya supera el 10%.
Reservas bajo presión
Las reservas internacionales finalizaron en USD 41.122 millones. El saldo reflejó pagos por USD 334 millones al Club de París, BID y CAF, que compensaron compras por USD 500 millones. Aun así, el Banco Central tuvo que desprenderse de unos USD 1.100 millones a lo largo de septiembre para mantener la cotización del mayorista dentro de la banda prevista.
Bonos, acciones y ADR en rojo
La tensión cambiaria volvió a golpear a los activos argentinos. En Wall Street, los bonos soberanos cayeron hasta 1,8%, con un riesgo país que trepó a 1.203 puntos.
En la Bolsa porteña, el S&P Merval retrocedió 2,1% en la jornada y cerró septiembre con un desplome del 21,1%. Entre las bajas más duras se ubicaron Transportadora de Gas del Norte, Sociedad Comercial del Plata y Banco Supervielle.
Los ADR argentinos también sufrieron fuertes pérdidas: Banco Macro (-6,7%), BBVA (-6,5%) y Mercado Libre (-6,3%) encabezaron las caídas.