El Diario Electrónico

La pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre y alcanzó el nivel más bajo en siete años

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza en la Argentina se ubicó en 31,6% durante el primer semestre de 2025. La cifra representa una fuerte caída frente al 38,1% del semestre anterior y al 52,9% registrado en igual período de 2024. Según la proyección nacional, unas 15,05 millones de personas viven en situación de pobreza, mientras que 3,39 millones son indigentes.

La baja es significativa en comparación con diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei: hay 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos. Desde el pico de comienzos de 2024, tras el salto devaluatorio, salieron de la pobreza casi 10 millones de argentinos.

El informe oficial subraya que se trata de la tasa de pobreza más baja desde el primer semestre de 2018 (27,3%) y del nivel de indigencia más reducido desde fines de ese mismo año (6,7%).

Radiografía social

El relevamiento en 31 aglomerados urbanos mostró que el 24,1% de los hogares está por debajo de la línea de pobreza, lo que incluye al 31,6% de la población. En tanto, el 5,6% de los hogares (6,9% de las personas) quedó bajo la línea de indigencia. En números concretos, son 2,45 millones de hogares pobres —con 9,45 millones de personas— y dentro de ellos, 565.821 hogares indigentes que agrupan a 2,05 millones de personas.

En comparación con el segundo semestre de 2024, la pobreza descendió 4,5 puntos porcentuales en hogares y 6,5 puntos en personas. La indigencia retrocedió 0,8 y 1,3 puntos respectivamente.

Desigualdades por región y edad

Todas las regiones mostraron mejoras, aunque con diferencias marcadas: el Noreste (NEA) tuvo la mayor incidencia de pobreza con 39%, seguido por Cuyo con 33,8%. En el extremo opuesto, la Patagonia marcó 27% y la región Pampeana 30,5%.

Por edades, el dato más duro sigue concentrándose en los menores: el 45,4% de los niños y adolescentes de 0 a 14 años viven en hogares pobres. Entre los jóvenes de 15 a 29 años la tasa fue del 37%, en los adultos de 30 a 64 años del 27,7% y en mayores de 65 años del 10,8%.

El Indec precisó además que la reducción fue más fuerte en ciudades medianas: en los aglomerados de menos de 500.000 habitantes la pobreza bajó 8,8 puntos, mientras que en los grandes conglomerados urbanos lo hizo en 6 puntos.

También te puede interesar...