Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Tres aviones de combate rusos ingresaron en territorio estonio durante 12 minutos. Italia y Suecia intervinieron en la interceptación. Bruselas habló de una "provocación extremadamente peligrosa".
Tallin vivió este viernes un episodio que reaviva el fantasma de la Guerra Fría: tres cazas MiG-31 de Rusia irrumpieron en el espacio aéreo de Estonia, miembro de la OTAN y de la Unión Europea. La cancillería estonia describió la incursión como "sin precedentes y descarada".
El ingreso se produjo sobre el golfo de Finlandia y se prolongó por 12 minutos. La Fuerza Aérea italiana desplegó F-35 desde la base de Ämari en misión de vigilancia de la alianza atlántica, mientras que Suecia también envió cazas JAS 39 para monitorear a las aeronaves rusas.
Reacciones duras
- La vocera de la OTAN, Alison Hart, advirtió: "Este es otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de reacción de la OTAN".
- El canciller de Estonia, Margus Tsahkna, señaló que se trata de la quinta violación del espacio aéreo en lo que va del año y anunció que convocaron al encargado de negocios ruso para presentar una protesta formal. Además, pidió activar consultas con los aliados bajo el Artículo 4 del tratado.
- En Bruselas, la alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, apuntó contra Moscú: "Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reclamó avanzar sin demoras en el decimonoveno paquete de sanciones.
Un tablero en tensión
El incidente ocurre en medio de una seguidilla de choques en el este europeo con aeronaves y drones rusos sobrevolando espacios aéreos de la OTAN. Desde Polonia hasta Ucrania, las alertas se multiplican y el mensaje de Tallin es claro: la paciencia con Moscú se agota.