Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El jefe del bloque radical en la Cámara de Diputados, Hipólito Altolaguirre, criticó duramente la forma en que se aprobó la ley que habilita la licitación del área Medanito y advirtió que se trató de una decisión tomada "entre gallo y medianoche" sin el debido debate.
En diálogo con los periodistas Dr. Jorge Nemesio y Eduardo Villada en LU100 Radio Capital (AM 1040 FM 102.5), recordó que el contrato petrolero "será el más importante de la historia de la provincia", con una duración mínima de 25 a 35 años y un movimiento de "miles de millones de dólares". Por eso, reprochó que se haya definido sin la información suficiente y sin los controles que reclamaba la oposición.
"Mientras a los pampeanos les suben los impuestos, a las petroleras se les bajan las regalías del 34% al 15 o 20%. Son muy malas condiciones", aseguró. También cuestionó el bono de 50 millones de dólares fijado para el ingreso de la empresa ganadora, al señalar que "durante meses se habló de cifras mucho mayores" y que además "no se estableció claramente cuándo debe pagarse".
Altolaguirre apuntó contra su correligionario Javier Torroba por haber acercado la propuesta al oficialismo sin comunicarlo previamente al bloque. "Mínimamente me tendría que haber avisado. Hubiéramos discutido la propuesta dentro del bloque como corresponde. Me enteré 15 minutos antes de la sesión", señaló, calificando la situación como un "ocultamiento".
El legislador afirmó que siete diputados votaron en contra entre ellos Gisela Cuadrado, Eduardo Pepa, Noelia Viara, Celeste Rivas, Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga y remarcó que no fue el único que sostuvo la postura crítica. "Fuimos varios los que defendimos durante un año la misma posición y la mantuvimos hasta el final", enfatizó.
Sobre el futuro del bloque radical, admitió que la aprobación de la ley dejó al descubierto una fractura. "Nos tendremos que reunir la semana que viene para definir cómo seguir. Lo que pasó no puede repetirse", indicó, y dejó abierta la posibilidad de revisar su continuidad como presidente del bloque.
Finalmente, Altolaguirre subrayó que la prioridad debía haber sido la transparencia: "Era una ley que ameritaba volver a comisión para debatirse públicamente. Resolverla entre dos legisladores y enterarnos minutos antes de la sesión no fue el camino correcto".