Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La industria porcina argentina registró cifras inéditas en los primeros ocho meses de 2025: se faenaron más de 5,5 millones de animales, lo que generó más de 526 mil toneladas de carne y llevó el consumo interno a casi 18 kilos por habitante al año.
De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC, entre enero y agosto se faenaron 5.521.175 cerdos, con una producción total de 526.463 toneladas. El sector mantiene una tasa de crecimiento promedio del 6% anual en la última década, gracias a la inversión en genética, nutrición y manejo sanitario.
El consumo interno también alcanzó un máximo histórico, con 17,95 kilos por habitante al año, casi el doble que diez años atrás. La carne de cerdo se afianza así como una proteína accesible y de calidad en la mesa argentina.
En paralelo, las exportaciones ganaron terreno: Argentina ya cuenta con 54 mercados abiertos y recientemente sumó a Paraguay, Uruguay y Filipinas, consolidando su presencia internacional. Esta diversificación fortalece la rentabilidad del sector y reduce la dependencia del mercado interno.
Con la aplicación de buenas prácticas y controles sanitarios a cargo de SENASA, la carne porcina argentina se posiciona como un producto competitivo y seguro. Especialistas señalan que la combinación de consumo en alza, eficiencia productiva y nuevos destinos externos augura un crecimiento sostenido en los próximos años.