El Diario Electrónico

Día del Maestro: por qué se recuerda cada 11 de septiembre en Argentina

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Cada 11 de septiembre en Argentina se conmemora el Día del Maestro, una fecha destinada a homenajear a quienes dedican su vida a la enseñanza y la formación de las nuevas generaciones. La elección no es casual: se recuerda el aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, figura clave en la historia de la educación del país.

Nacido en 1811 y fallecido en 1888 en Asunción, Paraguay, Sarmiento fue político, filósofo, escritor, periodista y militar, pero sobre todo un incansable promotor de la educación pública. Es conocido como "el padre del aula" por haber impulsado reformas que sentaron las bases de un sistema educativo universal, gratuito y obligatorio. Aunque no llegó a ver la sanción de la Ley 1.420 de Educación Común en 1884, su influencia resultó decisiva.

La conmemoración tiene alcance continental: en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, realizada en Panamá en 1943, se resolvió homenajear cada 11 de septiembre a los maestros. En Argentina, la fecha quedó oficialmente instituida en 1945.

Si bien no es feriado nacional, el Día del Maestro es considerado asueto en el ámbito escolar. Por eso, cada año las aulas permanecen cerradas, pero se abre un espacio para reconocer el rol de quienes, con su trabajo cotidiano, marcan el camino de miles de alumnos y aportan al futuro de la sociedad.

También te puede interesar...