El Diario Electrónico

Depresión geriátrica: cómo detectar señales de alerta y cuidar la salud mental en la vejez

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La depresión en personas mayores, también llamada depresión geriátrica, es una de las afecciones más frecuentes junto con la demencia, aunque muchas veces pasa desapercibida o se confunde con problemas físicos propios de la edad.

Según el Instituto Robert Koch de Alemania, el 6% de los adultos entre 70 y 79 años desarrolla depresión cada año. Sin embargo, sus síntomas suelen enmascararse en dolencias como dolores de espalda, insomnio o problemas digestivos, e incluso confundirse con una demencia temprana, en lo que se conoce como pseudodemencia.

Factores de riesgo: la soledad y el aislamiento

La soledad es uno de los principales detonantes de depresión en la vejez. Pasar largas horas sin interacción social o limitarse a actividades pasivas, como mirar televisión, debilita tanto el estado emocional como la salud cognitiva. Especialistas advierten que este cuadro puede aumentar la probabilidad de desarrollar Alzhéimer u otras formas de deterioro cerebral.

Señales de alerta

A diferencia de los adultos jóvenes, la depresión en mayores no siempre se presenta como tristeza. Entre las manifestaciones más comunes figuran:

- Irritabilidad o impaciencia constante.

- Aislamiento y reducción de actividades.

- Apatía y falta de energía.

- Problemas de memoria y concentración.

- Pensamientos relacionados con la muerte.

- Estrategias de cuidado

El tratamiento de la depresión geriátrica puede incluir psicoterapia, medicación y rutinas saludables. Los especialistas recomiendan:

- Ejercicio físico adaptado, como caminatas o Tai Chi.

- Estimulación cognitiva, mediante lectura, crucigramas o nuevos pasatiempos.

- Actividades sociales, que fomenten la interacción y reduzcan el aislamiento.

- Higiene del sueño, con horarios regulares y ambientes tranquilos para descansar mejor.

La clave, advierten los expertos, está en la detección temprana y en abordar la depresión con la misma seriedad que en otras etapas de la vida, garantizando calidad y bienestar en la adultez avanzada.

Ver más:
También te puede interesar...