El Diario Electrónico

Científicos argentinos logran un hallazgo clave contra la hepatitis fulminante

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Un equipo de la Universidad Austral y el CONICET probó una molécula que bloquea la proteína RAC1, logrando reducir la inflamación y el daño hepático en modelos animales y tejido humano. El avance abre la puerta a terapias que podrían evitar trasplantes.

La hepatitis fulminante, también llamada falla hepática aguda grave, es una enfermedad poco frecuente pero letal: sin trasplante, hasta un 40% de los pacientes fallece. Ahora, investigadores argentinos dieron un paso decisivo al comprobar que la inhibición de la proteína RAC1 protege el hígado y disminuye las lesiones en este tipo de cuadros.

El estudio, realizado en el Laboratorio de Hepatología Experimental y Terapia Génica del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) – Universidad Austral/CONICET, demostró que la molécula 1D-142, originalmente diseñada para oncología junto al INTI, logra bloquear la acción de RAC1 y atenuar el daño hepático.

Los ensayos preclínicos fueron consistentes en tres modelos animales y en cultivos de tejido humano con falla hepática:

- Reducción de 40% a 60% en los niveles de enzimas ALT y AST.

- Disminución de radicales libres e infiltración inflamatoria.

- Menor necrosis celular y mejor perfil inmunológico.

- Sin signos de toxicidad en tejido sano.

"La validación de RAC1 como objetivo terapéutico y la aplicación de esta molécula en modelos animales representa un paso importante hacia terapias efectivas para una enfermedad con opciones de tratamiento limitadas", explicó el Dr. Guillermo Mazzolini, investigador superior del CONICET y director del proyecto.

La investigación, desarrollada como tesis doctoral de la becaria Bárbara Bueloni, también abre perspectivas en pacientes con cirrosis que desarrollan falla hepática aguda sobre crónica (ACLF), una complicación grave con alta mortalidad y sin alternativas eficaces.

El hallazgo coloca a la ciencia argentina en la primera línea de investigación mundial sobre terapias para la falla hepática, acercando la posibilidad de contar con tratamientos que eviten el trasplante en casos extremos.

También te puede interesar...