Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El miércoles 20 se convocaría a una sesión especial con un temario que mezcla insistencia en vetos presidenciales, proyectos de gobernadores y emergencias. El rol clave de los mandatarios provinciales y la falta de confianza entre los bloques.
La oposición prepara una semana caliente en el Congreso. Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia, Coalición Cívica e Izquierda trabajan en un pedido de sesión especial para el miércoles 20 de agosto en la Cámara de Diputados, con el objetivo de avanzar sobre las leyes que fueron vetadas por el presidente Javier Milei y una batería de proyectos impulsados por gobernadores.
Un legislador opositor resumió la jugada: "La idea es ir al recinto con todos los vetos, cada uno tiene sus particularidades". El temario incluye la insistencia sobre el aumento jubilatorio, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la emergencia en Bahía Blanca. Según admiten en la oposición, las dos que tienen más posibilidades de prosperar son la insistencia en discapacidad y el rechazo a la vuelta de la moratoria; mientras que las vinculadas a jubilaciones y Bahía Blanca dependen del cierre de listas y las negociaciones de último minuto.
Los gobernadores y el impuesto a los combustibles
Los mandatarios provinciales habían acompañado el proyecto de reparto de los ATN y del impuesto a los combustibles, pero el escenario cambió cuando el oficialismo presentó una alternativa: distribuir el 40% de la recaudación en lugar del 57% que pedían. "Entre nada y algo, es mejor algo", admitió uno de los gobernadores en diálogo con sus diputados.
La movida provocó que legisladores de provincias como Mendoza, Entre Ríos y Chubut se alinearan con el dictamen de La Libertad Avanza, que también firmó el PRO. Esa situación encendió alarmas en la oposición y desató un clima de desconfianza hacia los gobernadores. Para garantizar la sesión, los armadores del temario buscan intercalar proyectos propios con los que impulsan las provincias, de modo de asegurar la presencia de quienes responden más a sus jefes políticos que a los bloques.
Otros proyectos en la mira
Además de los vetos y las emergencias, se votará la modificación en la conformación de la Comisión Investigadora $Libra, que permitirá destrabar la elección de autoridades y fijar plazos de duración. "Estamos sobrados", aseguró un opositor respecto a la mayoría simple que requieren.
La agenda también incluye la emergencia en ciencia, el Plan Nacional de Alzheimer de Facundo Manes, el cambio de uso horario de Julio Cobos y la modificación del Régimen Penal Tributario presentada por Ricardo López Murphy y Oscar Agost Carreño.
El cierre de listas como factor de peso
La clave estará en el cierre de listas para las elecciones legislativas de 2026. En la oposición confían en que los sectores del PRO y la UCR que queden fuera de carrera se liberen de las presiones y se muestren más dispuestos a acompañar la sesión. "Cuando se cierre la rosca saldrá la ambulancia a levantar heridos", graficó un diputado opositor sobre la posibilidad de sumar voluntades en el último tramo.