Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Tesoro recompró Letras Intransferibles emitidas durante gestiones kirchneristas, operación que redujo la deuda bruta y recapitalizó al BCRA.
El Gobierno nacional destinó el último desembolso de US$2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la recompra de Letras Intransferibles en poder del Banco Central (BCRA). La operación, realizada el viernes pasado, fue oficializada este martes mediante la Resolución Conjunta 37/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Según precisó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la recompra se concretó a valor de mercado, lo que permitió recuperar bonos por US$3.269 millones y reducir la deuda bruta en US$1.269 millones. "Esta compra servirá para continuar el proceso de recapitalización del BCRA, fortaleciendo sus reservas para que sus pasivos, los depósitos de la gente y las empresas, tengan un mejor respaldo", explicó en la red X.
Es la segunda vez que el Tesoro realiza una operación de este tipo en 2025. En mayo, con el desembolso inicial de US$12.000 millones del FMI, se cancelaron Letras Intransferibles por US$13.617 millones, lo que redujo la deuda bruta en US$1.617 millones. En conjunto, ambas transacciones eliminaron pasivos por US$16.886 millones, con una disminución total de deuda de US$2.886 millones y una recapitalización del BCRA por US$14.000 millones.
Quirno subrayó que los fondos recibidos "no han sido utilizados ni para operaciones de cambio ni para el pago de vencimientos del 9 de julio, ni para los intereses al FMI del 1 de agosto, que fueron financiados con el superávit fiscal obtenido desde enero de 2024". En un mensaje político, cuestionó el origen de esos instrumentos financieros: "Las Letras Intransferibles fueron un 'pagadiós' utilizado por gobiernos kirchneristas para apropiarse de las reservas del BCRA".