Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La expresidenta presentó un escrito horas antes de que se venza el plazo para el pago de la reparación al Estado. Sostuvo que el monto fue calculado con un método "inadecuado" y reclamó suspender la medida hasta que haya sentencia firme.
Horas antes de que se cumpla el plazo para que los condenados en la causa Vialidad depositen los $648.000 millones fijados como reparación por el delito cometido, Cristina Fernández de Kirchner solicitó suspender la ejecución de sus bienes y anular la decisión del tribunal.
En un escrito firmado por su abogado, Carlos Beraldi, la exmandataria cuestionó que el cálculo se haya hecho con el índice de precios al consumidor del INDEC, lo que según dijo "genera valores artificialmente altos" y "es contrario a precedentes judiciales". "Se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural", argumentó.
Cristina Kirchner aseguró: "No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende, sean decomisables". Agregó que su evolución patrimonial y la de su familia "resulta absolutamente legítima" y que esa afirmación se basa en fallos "pasados en autoridad de cosa juzgada".
La defensa presentó un peritaje particular del contador José Gaincerain, que estimó el monto a decomisar en $42.494.357.845,17 apenas un 6% de la cifra fijada, calculado con la tasa pasiva promedio del Banco Central. Según Beraldi, en otros expedientes relacionados, como Hotesur-Los Sauces, la Justicia utilizó esa referencia y, de aplicarse aquí, los valores serían "100 veces menores".
El planteo también incluyó un pedido para que se suspenda la medida "hasta que haya sentencia firme sobre el monto", y advirtió sobre un trato "desigual y arbitrario". En caso de rechazo, adelantó que recurrirá a la Corte Suprema y a "organismos internacionales competentes en materia de derechos humanos".
Con esta presentación, el Tribunal Oral Federal 2 y la Cámara de Casación deberán resolver en los próximos días. Hasta el momento, de todos los condenados en la causa, Cristina Kirchner fue la única en efectuar un planteo judicial.