El Diario Electrónico

Seis errores comunes en la cocina que pueden poner en riesgo tu salud (y cómo evitarlos)

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Cocinar en casa suele asociarse con seguridad y control, pero algunos hábitos cotidianos pueden abrirle la puerta a bacterias peligrosas. Especialistas en seguridad alimentaria advierten que ciertas prácticas —a veces aprendidas por costumbre— pueden derivar en intoxicaciones serias si no se corrigen a tiempo.

Bacterias como la salmonella, la E. coli o el Bacillus cereus pueden desarrollarse fácilmente si no se toman precauciones básicas. Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, náuseas y dolor abdominal, y en casos graves, pueden requerir atención médica.

A continuación, los seis errores más frecuentes en la cocina y las recomendaciones para prevenirlos:

1. Descongelar alimentos a temperatura ambiente

Dejar carne sobre la mesada para que se descongele puede favorecer el crecimiento bacteriano. Las partes externas alcanzan temperaturas peligrosas mientras el centro sigue congelado.

Alternativa segura: descongelar en la heladera, en el microondas (si se va a cocinar de inmediato) o en agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos.

2. Usar la misma tabla para carne cruda y vegetales

Esto facilita la contaminación cruzada, especialmente si los vegetales se consumen crudos.

Consejo: usar una tabla exclusiva para carnes y otra para frutas, verduras u otros alimentos listos para comer.

3. Lavar pollo crudo

Aunque se crea que así se eliminan bacterias, el agua solo dispersa los microorganismos por la pileta, la mesada o los utensilios cercanos.

Lo correcto: cocinar el pollo a una temperatura interna mínima de 74°C para eliminar cualquier riesgo.

4. Almacenar carne cruda sobre otros alimentos

Los jugos de la carne pueden gotear y contaminar alimentos que no se cocinarán.

Medida preventiva: colocar la carne cruda en recipientes cerrados y ubicarla siempre en el estante inferior de la heladera.

5. Enfriar arroz a temperatura ambiente

El arroz cocido puede ser un caldo de cultivo para bacterias si se deja reposar más de dos horas a temperatura ambiente.

Lo indicado: distribuirlo en recipientes poco profundos para que se enfríe rápidamente y luego refrigerarlo.

6. Confiar en el color de la carne para determinar su cocción

Una carne que luce cocida por fuera puede seguir cruda por dentro.

Recomendación: utilizar un termómetro de cocina para asegurarse de alcanzar la temperatura interna adecuada según el tipo de carne (por ejemplo, 63°C para carne de cerdo, 74°C para pollo).

Corregir estos hábitos no implica complicar la rutina, sino prestar atención a detalles clave que pueden marcar la diferencia entre una comida segura y una que ponga en riesgo la salud. Tomar precauciones simples puede evitar consecuencias graves.

Ver más:
También te puede interesar...