Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Ministerio de Justicia de la Nación, encabezado por Mariano Cúneo Libarona, comunicó este viernes que se prorrogará por tres meses la implementación del sistema acusatorio en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires, con sede en Comodoro Py. El sistema, que iba a entrar en vigencia el próximo 11 de agosto, ahora comenzará a aplicarse en noviembre, debido a los "reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal" relacionados con la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción.
En su comunicado, el Ministerio explicó que, a pesar de este aplazamiento, el gobierno considera que la reforma es irreversible y que el sistema judicial penal federal está listo para poner en marcha esta transformación. "Este Gobierno considera que la transformación cultural iniciada es irreversible, que el sistema judicial penal federal cuenta con recursos suficientes para poner en marcha esta reforma, y que la Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas", se indicó en el texto oficial.
Además, el comunicado destacó que el Ministerio de Justicia ha proporcionado asistencia técnica, financiera e institucional de forma constante desde el inicio de la implementación del sistema acusatorio, tras años de desidia y desinversión por parte de la casta política y judicial. "Las deficiencias edilicias y tecnológicas no justifican ni habilitan que se incumpla una ley vigente desde hace más de una década", se expresó en el mensaje oficial.
Pese a estos avances, el Ministerio señaló que la falta de preparación de los fiscales para afrontar casos complejos en la jurisdicción de Comodoro Py fue uno de los principales motivos de la prórroga. De esta manera, se definió un plazo excepcional de tres meses, que es "improrrogable", con el único objetivo de remover obstáculos políticos y corporativos, asegurando una coordinación plena entre los tres poderes del Estado en esta jurisdicción, tal como ocurrió en otras ciudades como Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata.
El nuevo modelo procesal, que otorga mayores márgenes de maniobra a los fiscales y deja a los jueces como garantes del debido proceso, había sido establecido para mejorar la eficiencia y la transparencia en el sistema judicial federal. Sin embargo, la postergación de su implementación en Buenos Aires refleja la complejidad del desafío de aplicar un cambio de esta magnitud en una jurisdicción de alta demanda.
Este aplazamiento ha generado un amplio debate sobre la efectividad y la necesidad de la reforma, con opiniones divididas entre quienes defienden la prórroga para asegurar su correcta implementación y aquellos que consideran que la medida dilata innecesariamente un proceso que debería haberse concretado hace tiempo.
El aplazamiento por tres meses será clave para que las autoridades continúen trabajando en la capacitación de los fiscales y en la adecuación de las condiciones necesarias para el funcionamiento del sistema acusatorio en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la decisión deja abierta la discusión sobre si será suficiente para cumplir con los plazos previstos y garantizar la efectividad de la reforma en el futuro cercano.