Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El desembolso corresponde al préstamo contraído en 2018 y se suma a una pesada carga de pagos futuros, en un contexto de reservas ajustadas y economía en transición.
Este viernes, la Argentina deberá afrontar un pago de aproximadamente US$620 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondientes exclusivamente a intereses y comisiones por la deuda contraída en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri.
Aunque el pago no incluye vencimientos de capital que recién comenzarán a operar en 2026, representa un compromiso clave dentro del complejo cronograma financiero que enfrenta el país, en un contexto de escasas reservas internacionales y una economía que aún atraviesa un proceso de estabilización.
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este desembolso se suma a otros pagos previstos para este año: US$861 millones el 1º de agosto y US$883 millones el 1º de noviembre. En febrero pasado, ya se habían abonado US$593 millones por el mismo concepto.
Desde la firma del acuerdo con el FMI, la Argentina ya pagó más de US$11.400 millones en intereses. De mantenerse los compromisos pactados, el monto total por este concepto alcanzará los US$30.000 millones hacia 2030, de los cuales el FMI estima que unos US$18.600 millones deberán abonarse entre este año y ese plazo.