Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El 18 y 19 de septiembre se realizará en el Hotel Mercure de Santa Rosa, la Tercera Jornada Notarial Pampeana, organizada por el Colegio de Escribanos de La Pampa. El encuentro contará con la participación de escribanos, abogados y jueces de distintos puntos del país y de la provincia.
El escribano Diego Mayordomo, integrante de la comisión organizadora, en diálogo con el periodista Daniel Luchelli en LU100 Radio Capital AM 1040 FM 102.5, explicó que el programa está dividido en cuatro ejes temáticos. El jueves 18 se abordará el derecho real de superficie y el derecho de hipoteca, con exposiciones de la doctora Marina Mariani Vidal y la notaria Adriana Abella. Por la tarde se desarrollará la mesa sobre cuestiones judiciales, con las doctoras Marina Álvarez y Lucía Almirón, además de la disertación de Zulma Dodda sobre capacidad.
-Tema Reales. Derecho Real de Superficie. Derecho Real de Hipoteca. Coordinador: Not. Diego Mayordomo. Disertantes: Dra. Marina Mariani de Vidal y Not. Adriana N. Abella.
-Tema Judicial. Capacidad de las Personas Humanas y Capacidad. Donaciones: Circulación de títulos, Solidaridad. Coordinador: Not. Javier Moreyra. Disertantes: Dra. Marina Alvarez, Dra. Luciana Almirall y Not. Zulma Dodda.
-Tema Criptomonedas. Activos digitales Enfoque jurídico-notarial y su proyección práctica. Coordinador: Not. Francisco Hotz. Disertante: Not. Leopoldo Panizza.
-Tema Nulidades. Nulidad del acto jurídico. Teoría de la inexistencia. Coordinador: Not. Francisco Hotz. Disertante: Not. Eleonora Casabe.
El escribano, que además es docente de Derecho Real y Derecho Notarial Registral en la UNLPam, destacó que la capacitación permanente es clave en un contexto de cambios normativos. "Hoy tenemos que actualizarnos sobre temas actuales como las criptomonedas o la reciente reforma de las hipotecas divisibles", apuntó.
En La Pampa hay alrededor de 76 escribanos y escribanas en actividad. Según precisó Mayordomo, la cantidad de profesionales habilitados depende de la población y del tráfico comercial de cada localidad, criterios establecidos por ley.
La jornada es abierta no solo a profesionales sino también a estudiantes. Para ellos, el Colegio de Escribanos dispuso de 15 becas, aún con cupos disponibles. La inscripción se realiza a través de la página oficial de la institución.