Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa realizarán la cobertura mediática oficial de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se desarrollarán en la provincia entre el 6 y el 12 de diciembre. La iniciativa se formalizó mediante un convenio de cooperación entre la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social, encabezada por Ceferino Martínez Almudévar presidente del Comité Organizador, y la decana de la Facultad, Beatriz Cossio.
El acuerdo prevé la participación de 27 estudiantes seleccionados, quienes serán los encargados de la difusión en redes sociales y en la página web oficial del evento. Su tarea será supervisada por los docentes Silvina Cora Martínez, directora del Departamento de Comunicación Social, y Julio Santarelli.
El trabajo incluirá la publicación de al menos cuatro posteos diarios por disciplina con información, registros fotográficos y audiovisuales, además de la creación de un archivo digital accesible para medios y organismos. Veintidós estudiantes se distribuirán en las distintas sedes Santa Rosa, General Pico, Eduardo Castex, General Acha, Ataliva Roca, Quehué y Miguel Riglos, mientras que cinco conformarán el equipo de edición central en la capital pampeana.
Durante la firma del convenio, Silvina Martínez destacó el valor pedagógico de la experiencia. "La posibilidad de que nuestras y nuestros estudiantes puedan estar haciendo esta práctica formativa, profesional y educativa nos parece bárbara. Ojalá la puedan aprovechar al máximo, porque no son cosas que se repiten ni que suceden habitualmente", expresó. Y añadió: "En una universidad pública que viene más que golpeada, es importante valorar estas oportunidades".
Por su parte, el estudiante Reinaldo Santajuliana subrayó el rol del cuerpo estudiantil en la organización: "Hay que poner en valor el trabajo de los estudiantes. Esto nos va a ayudar a que prácticas como estas sean mucho más frecuentes para la carrera y que podamos disfrutarlas, porque se va a trabajar como si fuera en un ámbito profesional".
El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, resaltó la magnitud del desafío organizativo: "Los Juegos Binacionales de la Araucanía tienen 32 años de vida. Son el único acuerdo que se mantiene en pie entre ambos países -Chile y Argentina- y hoy están más fuertes que nunca. Íbamos a organizarlos en Tierra del Fuego, pero ante las dificultades económicas, La Pampa tomó la posta y lo estamos haciendo en tres meses". Y añadió: "Ustedes van a tener una enorme tarea, que es llevar información a todas las familias de los 2.800 deportistas que participarán. Es una responsabilidad y también una gran oportunidad para sumar experiencia".
Finalmente, la decana Beatriz Cossio celebró la iniciativa y destacó su valor formativo y social. "Va a permitir profundizar la formación del estudiantado a través de una práctica, una experiencia, un vínculo con grupos de deportistas que llegan desde distintos lugares. También fortalece el compromiso social que la universidad tiene con la comunidad", señaló.
Con la firma del convenio, la Facultad y la Subsecretaría sellaron una alianza que conjuga formación académica, experiencia profesional y compromiso público, en el marco de uno de los eventos deportivos más importantes de la región patagónica.