Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Municipalidad de Santa Rosa y la Asociación Pampeana de Hockey sellaron un convenio que marca un antes y un después para el deporte en la provincia. El intendente Luciano di Nápoli y la presidenta de la asociación, Verónica Dávila, firmaron el acuerdo que permitirá construir la primera cancha de hockey de agua en la capital pampeana, en el predio ubicado en las calles Uruguay y Stieben.
Se trata de un hito: la capital de la provincia de La Pampa contará con una superficie de césped sintético con sistema de riego por agua, condición indispensable para alcanzar estándares de competencia nacional e internacional.
Hasta ahora, los seleccionados y clubes pampeanos jugaban en desventaja respecto de otras provincias, donde este tipo de escenarios ya es habitual.
¿Qué son las canchas de agua?
El hockey sobre césped evolucionó en las últimas décadas con la llegada del césped sintético. En un primer momento se utilizaron superficies de arena, pero desde los años 70 la Federación Internacional de Hockey (FIH) estableció a las canchas de agua como superficie oficial para competencias internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos y Mundiales.
Estas canchas son regadas antes y durante los partidos para mantener una película de agua que permite que la bocha se deslice con mayor velocidad y precisión. El sistema reduce la fricción, favorece la técnica, hace el juego más dinámico y disminuye el riesgo de lesiones. Hoy, países líderes como Argentina, Holanda, Australia o India disputan sus principales torneos en estas superficies.
"Este convenio no es un simple acto administrativo, expresa la decisión institucional de apostar por el deporte y potenciar el hockey, porque es una herramienta de crecimiento, con el municipio como aliado", afirmó el intendente Luciano di Nápoli al rubricar el acuerdo.
La presidenta de la Asociación Pampeana de Hockey, Verónica Dávila, sostuvo: "los estándares de juego en el hockey marcan la diferencia y vamos con desventaja a la hora de presentarnos con seleccionados o con clubes".
"La Asociación cuenta con más de 1300 jugadores afiliados y para sostener ese crecimiento debemos dar un salto de calidad en la infraestructura".
Además, Dávila puso de relieve la mirada sustentable del proyecto: "Después de haber hecho estudios para darle un tratamiento de agua de recuperación, la respuesta del municipio fue espontánea. Tenía un objetivo sustentable y sostenible, y hoy podemos pensar en un hockey pampeano con futuro".
Proyección
La nueva cancha permitirá entrenar y competir en igualdad de condiciones, organizar torneos locales y regionales, y preparar a los seleccionados pampeanos para enfrentar desafíos de mayor jerarquía.
También se convertirá en un polo de desarrollo deportivo y social, fortaleciendo la articulación entre instituciones y gestión pública.