Deportes

Cuenta regresiva para la Copa País

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El turno de la Copa País llegó a La Pampa con opiniones divididas. Para muchos, es un torneo interesante, que rescata la historia de los más de cien años del fútbol argentino e invita a revalidar duelos entre ligas con los jugadores más destacados del centro y sur de la provincia. Para otros, especialmente para los clubes, es una piedra en medio de la temporada.

Lo cierto es que este miércoles se realizó la presentación oficial del choque entre la Liga Cultural y la Liga Regional Sureña con una carta certificada en el buzón de correo para la Liga Pampeana que se negó a formar parte de la iniciativa.

En un garaje de la calle Misiones, que de ahora en adelante funcionará como la Casa del Deporte, dirigentes de ambas instituciones, los entrenadores y futbolistas de los seleccionados, junto con el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudevar, y el representante de la región en el Consejo Federal, Alfredo Iturri, le dieron impulso a un torneo que se disputa a nivel nacional y que tiene la adhesión de menos del 50 por ciento del total de ligas del país (63 de 144).

Picante sureño

El que más entiende el juego de la difusión es Héctor Jorge Malán, el presidente de la Liga Regional Sureña, que en medio de las formalidades de siempre de cada conferencia de prensa, donde por lo general se sueltan palabras que solo sirven para llenar caracteres en los periódicos que nunca nadie leerá y para tomar fotos que circularán en redes sociales, el representante del sur desafió a los capitalinos y dijo: "No venimos a ser partenarie, venimos a ganar". Definición de partenaire, por si acaso: Persona que interviene como compañero o pareja de otra en una actividad, especialmente en un espectáculo.

Asimismo, no dejó pasar la oportunidad para hacer una lectura política de la realidad donde las instituciones -además de la gente de a pie- parecen ser el blanco constante por parte de los poderes económicos concentrados que gobiernan la Argentina modelo 2023-2027. "Quiero hacer una reflexión de lo que sucedió en las últimas horas que ha afectado al fútbol nacional, creemos que el ataque de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la AFA es desmedido y forma parte de lo mismo de siempre. Me siento identificado, aunque puedo tener coincidencias o no con Pablo Toviggino, pero creo que esto no deja de ser un ataque directo al fútbol argentino".

Idea pampeana

Ceferino Almudevar se llevó un poroto para su lado al contar que cuando surgió esta iniciativa del Consejo Federal en principio iba a ser para los clubes, pero La Pampa propuso hacer un torneo de selecciones de provincias, aunque luego derivó en el formato de competencia entre ligas. "La contrapropuesta de AFA me pareció importante, de hacerlo con selecciones de ligas. Llegamos a un acuerdo medio. Igualmente, nosotros vamos a seguir insistiendo para hacerlo con selecciones de las 24 provincias", afirmó.

El presidente de la Liga Cultural, José Clemente, subrayó en lo "complicado" y "difícil" que fue armar los equipos y tener los jugadores a disposición. "La idea es poner en cancha lo mejor que se pueda, esperemos que nos toque ganar a nosotros. Es una competencia y puede pasar cualquier cosa. Que todo sea normal, que se dejen de lado cuestiones personales y que gane el mejor", dijo el representante culturalista, que además -también- lamentó la ausencia de la Liga Pampeana. "Esperemos que en la próxima estemos todos", expresó.

En el mitín, también estuvieron presentes los entrenadores de cada seleccionado, Ramón "Chueco" Ramírez, por la Liga Cultural, y Jorge "Mudo" Ferrero, por la Liga Regional Sureña. Además de los futbolistas Maximiliano Castaño, por la Cultural, y Javier De Olivera y Federico Alzamendi, por el sur.

No tan distintos

En el off, con el punto rojo de la grabación apagado y detrás de los flashes de los equipos de prensa, los cuerpos técnicos de cada uno de los seleccionados vienen sufriendo porque no pueden organizar una práctica formal con todos los futbolistas del plantel, ya sea por cuestiones logísticas, de competencia, de organización o de la falta de interés. Incluso hasta la noche anterior, se llevaban adelante las negociaciones para lograr definir los estadios donde se disputarán ambos duelos.

Finalmente, quedó establecido que la serie se abrirá en el Carlos Florentino Yeger de General Campos el miércoles 30 a las 20 horas con arbitraje del bahiense Sebastián Navarro y se definirá el domingo 2 de agosto en el estadio Ramón Turnes de All Boys, en la capital pampeana, a partir de las 15 horas.

A la falta de interés de los propios futbolistas y el escaso apoyo de las dirigencias, hay que sumarle otros dos inconvenientes, por un lado que ambas ligas están disputando aún partidos definitorios como en el sur donde este domingo definirán el título Deportivo Alpachiri y la Unión Deportiva Bernasconi. Por otro, el clima -con temperaturas extremas- y el horario del partido de ida que será entre semana, de noche, lo que no acompaña para un buen espectáculo.

Historia argentina

Pero más allá de los inconvenientes propios de una iniciativa incipiente -y siempre hay que destacar que mejor que decir es hacer-, el torneo rescata parte de la historia del fútbol argentino porque comenzó a jugarse en 1920 y se extendió hasta finales de los años 80. En el medio, cambió de nombre y formato en diferentes oportunidades. Hoy, casi 40 años después de la última función, vuelve a jugarse con la expectativa de ver en cancha a los futbolistas más destacados de uno y de otro lado. Pero también, para volver a "medirse" unos y otros. 

La Liga Cultural mantuvo dos grandes campañas en todos estos años: en 1968 donde clasificó al cuadrangular final y terminó en el cuarto lugar, y en 1986/87 donde finalizó en el tercer puesto detrás de Rosario y Tucumán.

La historia, que por momentos parece jugar con las coincidencias, marca que el duelo entre la Liga Cultural y la Liga Regional Sureña no es el inicio, sino un capítulo más de un enfrentamiento "centro vs. sur" del territorio pampeano. 

Un duelo casi centenario

En 1931, dos años después de la fundación de la Liga Cultural, la institución participó por primera vez en el Campeonato Argentino de Ligas que tuvo su primera edición en 1920.

La Liga Cultural, que pertenecía al Territorio de La Pampa Central, formó parte de la Región Sudoeste y le tocó enfrentarse contra la Liga Regional del Sud (hoy Liga Regional Sureña).

Fue un 6 de septiembre de 1931 cuando se vieron las caras por primera vez, hace ya 93 años, 10 meses, y 17 días.

Aquella vez fue triunfo de la Liga Cultural por 6 a 0 que luego cayó en la siguiente eliminatoria ante la Liga Pampeana de General Pico (0-2).

Los piquenses siguieron en carrera y luego golearon a la Liga de Mercedes (6-0) para meterse en la fase final del torneo, donde perdieron en la cancha de Olimpo de Bahía Blanca ante el equipo que sería finalmente sería campeón del torneo, Bolívar (2-5).

Lo que hay que saber

Partido de ida

Fecha: Miércoles 30 de julio

Horario: 20 horas.

Estadio: Carlos F. Yeger (General Campos)

Entradas: 5000 pesos.

Partido de vuelta

Fecha: Domingo 3 de agosto

Horario: 15 horas.

Estadio: Ramón Turnes (Santa Rosa).

Entradas: 5000 pesos.

También te puede interesar...