Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En el auditorio del Centro Cultural Provincial MEDASUR los nuevos profesionales aplaudieron. Se aplaudieron y celebraron después de haber logrado el certificado que los habilita a trabajar como guardavidas profesionales.
El programa de la Escuela de Guardavidas, sostenido por el Gobierno de La Pampa, es ejemplar. Lo dijo Javier Garabetti, representante del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina.
"Emprendimos en pandemia un proyecto que hoy es realidad gracias a Ceferino (Almúdevar), a gente del Banco de La Pampa Es muy importante que La Pampa tenga guardavidas porque se generan nuevos puestos de trabajo", indicó y puso el ejemplo de la cantidad de profesionales que emigraron y trabajaron en distintos puntos del planeta.
Este miércoles en la segunda promoción, recibieron sus diplomas 31 nuevos guardavidas de distintos puntos de la provincia que tendrán su habilitación para ejercer en cualquier espejo de agua del país.
La Escuela funciona en La Pampa a partir de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Asociación Mutual Guardavidas Argentinos Asociados (AMGAA), el gremio SUGARA, la Subsecretaría de Deportes, además del aval del Ministerio de Educación.
Almudévar, en su alocución, habló de un día "feliz" para todos.
"Vamos a poder entregarles certificados para que puedan trabajar en espejos de agua, ríos, lagos es un orgullo grande. En su momento tuvimos la necesidad de formar guardavidas y tomamos la decisión en pandemia de crear la Escuela de Guardavidas de La Pampa".
"Hubo, en ese momento, cuatrocientos inscriptos y después ochenta de ellos iniciaron el curso. Lo interesante para remarcar es que se respeta la paridad de género y hoy tenemos casi cien guardavidas en La Pampa. Verlos a ellos, a sus familias, es motivo de orgullo", aportó.
"Logramos dar un servicio de calidad y generamos nuevos puestos laborales. Es un día emocionante para todos y queremos que lleven con orgullo la remera de Guardavidas de La Pampa", finalizó.
Del acto participaron además el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez; el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, María Julia Vergés, en representación de la Fundación Banco de La Pampa, y el ministro de Gobierno y Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, entre otros.
Uno de los momentos más emotivos fue cuando se entregó el primer certificado a Sofía Mulatero (Santa Rosa). La nadadora de aguas abiertas, es geóloga y se encuentra en Brasil realizando un trabajo de investigación. Pero envío un saludo a los asistentes y fue muy aplaudida.
El resto de los que recibieron: Julián Cavaloti (General Pico), Santiago Comabella (General Pico), Sofía Cosci (Santa Rosa), Mauro Crenna (Intendente Alvear), Martín Fernández (Bernardo Larroudé), María Victoria Gallego (General Pico), Sebastián Guaycochea (General Pico), Vanina Hernández (Ingeniero Luiggi), Malena Iglesias (Intendente Alvear), Francisco Miguez Álvarez (Realicó), Luciana Pasarello (Maisonave), Iván Torres (Trenel), Agustina Barreto (Santa Rosa), Emiliano Kulhawy (Santa Rosa), María Agustina Álvarez (Santa Rosa), Kevin Cascallares (Santa Rosa), Emmanuel Baldomé (Santa Rosa), Brenda Riela (Santa Rosa), Justino Laffeuillade (Santa Rosa), Tomás Gago (Santa Rosa), Federico Funes (Santa Rosa), Agustín Velilla (Santa Rosa), Eric Ñancucheo (Santa Rosa), Cintia Martín (General Campos), Aylén Lavalletto (General Campos), Julián Álvarez (Bernasconi), Lorenzo Diez (General Campos), Carla Sánchez (Santa Rosa), Fernando Álvarez (Macachín) y Alejandra Rentería (General Campos).