Deportes

"Hay que trabajar mucho para ser top ten"

El nadador santarroseño Joaquín Moreno planifica su 2023. Habla de la mentalidad que hay que tener para ser uno de los mejores del planeta en aguas abiertas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Mi familia, mi novia, mi entrenador… son los que están siempre, sobre todo en las malas carreras. Ellos y el gobierno de La Pampa, que apoya y pone su grano de arena, son los pilares de mi carrera deportiva".

A los 25 años el nadador Joaquín Moreno cierra un año agradeciendo. Porque así fue moldeado, en la vida y en el deporte. 

De pocas palabras y mucha insistencia, el santarroseño que habla cordobés como Julián Álvarez, termina un 2022 con más buenas que malas.

El Mundial de Hungría en el top 20, la etapa francesa de la Copa del Mundo y la clasificación a los Panamericanos de Chile, rellenan los espacios sin interlíneas. En aguas abiertas, en carreras de 10 K, es el mejor de todos los argentinos desde hace años. Y quiere mantener ese estatus a solo días de comenzar el año, en el Jockey Club de Córdoba y junto a su entrenador, su novia y la familia Biagioli, gran sostén siempre.

- ¿Con qué sabor de boca terminás el año? ¿Sentís que pudo haber sido mejor o estás satisfecho?

- Me quedo muy contento por el año. El Mundial de Hungría fue muy bueno, hice top 20 y no es poca cosa. Es para remarcarlo. A la semana siguiente corrí en la World Cup de Francia, donde fui 21. Había más nivel que en el Mundial, porque corrieron varios representantes por países y eso hizo que fuera más buena la carrera, con más potencia. En Odesur no fue lo que buscaba, pero clasifiqué para los Panamericanos de Chile y está bueno. Espero que el año que viene sea mejor.

- Cada vez que comienza una temporada, hay objetivos y metas. ¿Cuáles van a ser las tuyas para 2023?

- Panamericanos es el principal objetivo, la cabeza está puesta en eso. Después el clasificatorio para el Mundial que es importante. Clasificando al mundial se incorporará otro objetivo, pero siempre pensando en aguas abiertas.

- Está claro que sos el mejor exponente que tiene la natación argentina en aguas abiertas a nivel internacional. ¿Qué sentís que falta para consolidar un top ten a nivel mundial?

- Entrenar duro, ser lo más disciplinado, dejar la vida en cada entrenamiento. Son pequeñas cosas que hacen grandes diferencias. No estoy tan lejos, pero hay que trabajar mucho para ser un top ten. Cuando fallás se complica la carrera.

- FINA dio a conocer el calendario del circuito 2023. ¿Vas a trabajar para tratar de estar en algunas fechas?

- Estuvimos analizando con la familia, el tema económico es muy difícil. Espero encontrar una ayuda, quiero agradecer al Gobierno de La Pampa que me ha apoyado mucho y ojalá continuemos porque se han portado muy bien siempre. Me encantaría estar en la World Cup porque están los mejores y es ahí donde se gana experiencia.

- A tu edad muchos nadadores se desgastan o dejan por el gran esfuerzo que significa prepararse para estar en el más alto nivel. ¿Cuál el secreto y, en todo caso, cómo se hace para poder entrenar, conseguir el presupuesto y largar lejos de casa una carrera de 10K?

- Muchos nadadores dejan. Se necesita mucha disciplina para seguir en el deporte y en el alto nivel. Muchos se cansan, lleva un desgaste psicológico que carga bastante. En mi caso me marco los objetivos y me dedico a entrenar, a pensar en ahorrar para tener presupuesto porque siempre salen cosas. Y es así donde tengo que estar preparado para afrontar esos costos. Hoy en día cada carrera afuera es un costo muy grande, algunas prácticamente no se pueden hacer. Estar en el alto nivel implica tener mucha cabeza porque hay mucho desgaste psicológico, físico, mucho cansancio. Pero hay que seguir tirando de la soga.

-¿Cómo es la química con Claudio Biagioli y qué tan importante ha sido la familia para tu carrera, sobre todo en momentos de incertidumbre?

- La química con él es muy buena, me marca los errores. En un momento en el que yo estaba por abandonar, me abrió sus puertas y gracias a él crecí muchísimo en este deporte. Estoy eternamente agradecido. Me demostró que siempre hay lugar para un poco más. Hoy en día pongo las manos en el fuego en lo que sea por él. La familia, su madre… me ayudaron muchísimo. Fui uno más de ellos.

Ver más:
También te puede interesar...