Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los argentinos se han posicionado como líderes globales en la demanda de los "free tours", una modalidad de recorridos guiados a pie que ha ganado una enorme popularidad en el sector turístico. Un informe de la plataforma especializada Civitatis destaca que, entre enero y junio de 2025, el país encabezó el ranking mundial de reservas de este tipo de experiencias, superando incluso las cifras de todo el año anterior.
Este crecimiento no es una casualidad. Según expertos, el éxito de los free tours responde a una tendencia creciente entre los viajeros que buscan experiencias más auténticas, personalizadas y cercanas a la cultura local. Al ser recorridos donde el guía profesional recibe una propina a voluntad del turista, se crea un vínculo directo que fomenta la calidad del servicio. Es una forma de turismo que va más allá de los circuitos tradicionales.
¿Qué destinos eligen los argentinos para sus free tours?
A nivel nacional, las ciudades más solicitadas para realizar estos recorridos son Buenos Aires, Bariloche y Mendoza. En la capital, propuestas como el free tour por Plaza Lavalle o el dedicado al Papa Francisco se encuentran entre las más reservadas.
En el plano internacional, los destinos preferidos por los viajeros argentinos se concentran en las grandes capitales europeas. El ranking de los lugares más elegidos incluye Madrid, Roma, París, Florencia y Barcelona. La plataforma de reservas también proyecta que Londres será uno de los destinos con mayor demanda para el segundo semestre del año.
El modelo de los free tours: una tendencia en alza
Los free tours, que nacieron hace más de veinte años en Berlín, ya están disponibles en más de 1600 destinos a nivel mundial. Esta modalidad, que alguna vez fue asociada únicamente con mochileros o presupuestos ajustados, ahora atrae a todo tipo de público, desde quienes buscan una experiencia accesible hasta quienes, satisfechos con el servicio, luego contratan otras actividades más especializadas, como visitas a museos o excursiones temáticas.
El modelo beneficia a todos los actores del ecosistema turístico: para los viajeros, representa una opción flexible y accesible; para los guías, una fuente de ingresos directa basada en la calidad; y para los destinos, promueve una distribución más equitativa y sostenible de la actividad turística. Este auge de los free tours subraya un cambio en la forma de viajar, donde la conexión humana y la experiencia local se vuelven cada vez más importantes.
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento es muy simple y se basa en la confianza mutua entre el guía y el turista:
Reserva: Lo más común es reservar la plaza a través de plataformas online, aunque no se realiza ningún pago. Esto es importante para que el guía pueda organizar el grupo.
Punto de encuentro: el tour tiene un lugar y una hora de inicio definidos. El guía espera al grupo con un distintivo, como un paraguas de color llamativo o una bandera.
El recorrido: el paseo dura generalmente entre 1,5 y 2,5 horas, y se centra en los principales atractivos turísticos del centro histórico o de una zona específica. El guía, que suele ser un local, comparte anécdotas, datos históricos y recomendaciones para el resto de la estadía.
La propina: al finalizar el recorrido, cada participante le entrega al guía la cantidad de dinero que considere justa. No hay un monto mínimo o máximo, aunque las contribuciones suelen oscilar entre 5 y 20 euros, dependiendo de la ciudad, la duración del tour y la calidad del servicio.
Ventajas y tipos de free tours
La principal ventaja de esta modalidad es su flexibilidad y accesibilidad. Es una excelente opción para tener una primera aproximación a una ciudad, orientarse y descubrir lugares de interés sin el compromiso de un pago fijo por adelantado.
Aunque los recorridos más tradicionales se centran en el casco histórico, con el tiempo han surgido diferentes tipos de free tours temáticos, como:
Tours gastronómicos: recorridos a pie que exploran la cultura culinaria local.
Tours de leyendas y misterios: paseos nocturnos que narran historias y mitos urbanos.
Tours de arte urbano: recorridos que se centran en el street art y los murales de la ciudad.
Tours de películas o series: paseos por las locaciones donde se filmaron producciones famosas.