Turismo

La Fiesta del Poncho celebró su apertura con récord de participación y fuerte impronta cultural

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los encuentros culturales más emblemáticos del invierno argentino, inauguró el pasado viernes su 54° edición en el Escenario Mayor del Predio Ferial Catamarca. El acto contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; el gobernador Raúl Jalil, autoridades nacionales, provinciales y municipales, y referentes del sector cultural y productivo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Durante la ceremonia, la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, destacó la importancia de la inversión estatal en las fiestas populares, subrayando que la Fiesta del Poncho se consolida como el principal producto turístico cultural de la provincia y un motor para la economía local. "Nuestra fiesta ha alcanzado una magnitud y estándares tan altos que me animo a decir que es la fiesta popular más grande e importante de los argentinos", sostuvo la funcionaria.

La ministra presentó las cifras de esta edición, que marcan récords de participación: más de 1.600 expositores —con 664 artesanos y artesanas de Catamarca y distintas provincias—, más de 100 espacios gastronómicos, 2.900 artistas en 235 propuestas locales y la participación de más de 100 empresas proveedoras de diferentes rubros. "Con todos estos datos reafirmo una vez más que la cultura es trabajo", resaltó.

Por su parte, el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, remarcó el valor estratégico que Catamarca otorga a sus industrias culturales y creativas, destacando el rol de la producción textil, en particular los ponchos, como sector generador de empleo y atractivo turístico.

En nombre de las y los artesanos, Mónica Reynoso, textil de El Rodeo, reivindicó la artesanía como "identidad, tradiciones y creencias", y celebró el lugar central que ocupa en la fiesta.

La ceremonia incluyó el ingreso de la imagen de la Virgen del Valle, patrona del turismo, y la interpretación de los himnos a cargo de reconocidos artistas locales. El cuadro artístico central, "Raíz Sagrada", reunió a 10 músicos y 54 bailarines bajo la dirección de Claudia Morales Correa, en un homenaje a las raíces del pueblo catamarqueño.

Tras el acto protocolar, autoridades recorrieron los sectores de exposición, con especial énfasis en el espacio de los artesanos textiles.

Una fiesta para todo público

Desde las 13 horas, los visitantes pueden disfrutar de los espacios gastronómicos y, desde las 14, recorrer los pabellones de artesanías, diseño, turismo y productos regionales. Entre las novedades de este año, se destaca el Mercado Cultural, un espacio que integra música en vivo, foodtrucks, artesanías y patio cervecero.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho continuará hasta el 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, reuniendo cultura, producción y tradición en una celebración abierta a todo público.

También te puede interesar...