Tecnologia

El talento argentino impulsa el desarrollo mundial de código abierto

Argentina se ubica como el tercer país de la región con mÃs desarrolladores activos
Argentina se ubica como el tercer país de la región con más desarrolladores activos.
La comunidad Open Source registró más de 5200 millones de contribuciones el año pasado a nivel global. Argentina se ubica como el tercer país de la región con más desarrolladores activos, destacándose por hitos como el motor gráfico Godot y el sistema operativo educativo Huayra.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El concepto de código abierto (Open Source) sigue siendo un pilar fundamental de la innovación global, promoviendo la colaboración entre desarrolladores como una herramienta clave para alcanzar nuevos hitos tecnológicos.

Según el último informe de Octoverse de GitHub, durante el año pasado se realizaron más de 5200 millones de contribuciones a más de 518 millones de proyectos Open Source en todo el mundo, con un crecimiento interanual del 25%.

Argentina no solo acompaña la tendencia, sino que se posiciona como una fuerza creciente: se ubicó como el 4to país de la región con mayor incremento de programadores registrados y el tercero con más desarrolladores activos en GitHub, con una comunidad de 1.1 millones de personas, solo detrás de Brasil y México.

"El código abierto es una forma de vivir," definió Jorge Payró, country manager para Argentina de Red Hat, destacando que el modelo permite una "rápida adaptación a las necesidades e innovar con pocos recursos".

Hitos argentinos con impacto global y soberanía digital

Más allá de su aporte numérico, el talento argentino ha dejado una huella tangible en el ecosistema Open Source con innovaciones significativas:

Motor Gráfico Godot: desarrollado por Juan Linietsky y Ariel Manzur, Godot Engine es un motor de videojuegos 2D/3D multiplataforma que fue liberado en GitHub en 2014 bajo licencia MIT, ofreciendo una alternativa abierta y menos restrictiva frente a gigantes como Unity y Unreal Engine. Actualmente, Godot tiene un market share del 9% de los juegos lanzados en Steam.

Sistema Operativo Huayra: nacido en 2012 para las netbooks del Programa Conectar Igualdad, Huayra GNU/Linux es el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional, un hito de la soberanía digital argentina. Su objetivo fue prescindir de las licencias de software propietario y adaptarse a las necesidades de la comunidad educativa.

El modelo Open Source es un proceso de desarrollo colaborativo que permite a cualquier programador acceder, ver, modificar, incluir mejoras y generar nuevos productos a partir del código fuente. Este movimiento, surgido con fuerza en la década de 1990 en oposición al closed source de empresas como Microsoft, hoy es la base de la mayoría de servidores web, aplicaciones en la nube, supercomputadoras y celulares, destacándose la aparición de Linux en 1991.

El desafío de la formación y el futuro con IA

La comunidad de desarrolladores en Argentina creció un 22% interanual en 2024, la cuarta tasa más alta de la región. No obstante, el desafío actual radica en la formación de talento con las habilidades específicas que requiere una industria que evoluciona a "una velocidad descomunal," según Payró.

Frente a este reto, el ecosistema local se nutre de eventos como Nerdearla o el Red Hat Summit 2025, que en su última edición en Buenos Aires puso el foco en los desarrollos de Inteligencia Artificial a partir de la lógica de código abierto.

Payró concluyó remarcando el rol crucial que el modelo Open Source seguirá teniendo: "Yo creo que en los últimos 20, 25 años, sin duda, el código abierto estuvo liderando la gran parte de las innovaciones que hubo en la industria. Por eso estoy convencido de que va a seguir teniendo resultados."

También te puede interesar...