Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las especias se utilizan comúnmente para condimentar la comida, pero estas tienen varios beneficios para la salud, pues tienen propiedades medicinales, antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y antirreumáticas.
Ese es el caso del laurel, que según el portal portugués de salud, nutrición y bienestar 'Tua Saúde', sirve en la medicina tradicional para ayudar en el tratamiento de problemas digestivos e infecciones, controlar la diabetes, mejorar el estrés y prevenir el desarrollo de tumores y enfermedades cardiovasculares.
Además, es rica en potasio, magnesio y vitaminas B6, B9 y C, y tiene propiedades bactericidas, antisépticos, expectorantes y antiinflamatorios.
El portal Tua Saúde señaló que "las hojas del laurel, por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas, pueden ayudar a tratar diversos trastornos digestivos, como las úlceras, por ejemplo, además de promover alivio a los cólicos gástricos e intestinales. También, las hojas de laurel, al contener taninos, tienen una fuerte acción astringente, siendo útil para los casos de diarreas".
Asimismo, añadió que "los compuestos activos de las hojas del laurel provocan un incremento en el volumen del fluido gástrico, con aumento en la secreción de enzimas y mucus gástrico, ayudando a mejorar la digestión, además de tener un efecto protector de las lesiones gástricas, provocadas por consumo de sustancias que pueden afectar la mucosa gastrointestinal, como el alcohol y algunos medicamentos".
Así las cosas, para obtener los beneficios se bebe hervir una taza de agua y agregar tres hojas de laurel secas y consumir de tres a cuatro veces por día.
No obstante, "el consumo de las hojas de laurel no es recomendable en mujeres que se encuentren amamantando o que estén embarazadas, pues puede producir un aborto. Aparte de eso, cantidades excesivas de laurel pueden causar somnolencia, puesto que esta planta posee efecto calmante y es capaz de desacelerar el sistema nervioso, además de causar alteraciones gastrointestinales, cólicos abdominales y dolor de cabeza cuando es consumida en grandes cantidades", señala el portal portugués.
De todos modos, antes de consumir algún alimento lo primero que hay que hacer es consultar al médico tratante o a un nutricionista para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona, pues las anteriores recomendaciones no son las indicadas para todas las personas, ya que la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y en especial, porque muchas personas creen que usar plantas para tratar una enfermedad es más seguro que tomar un medicamento, pues las personas han estado usando plantas en medicina popular durante cientos de años.
De hecho, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indicó que "natural" no quiere decir seguro a menos que se tomen de la manera indicada, porque algunas hierbas pueden interactuar con otros medicamentos como las píldoras anticonceptivas, antidepresivos y otros fármacos o, pueden ser tóxicas en dosis altas o también, pueden causar efectos secundarios como malestar estomacal, ansiedad, presión arterial alta, aumento en la frecuencia cardíaca, insuficiencia renal, debilidad muscular, convulsiones, embolismos, entre otras afecciones que pueden ser graves para la salud.
Cómo elegir y usar hierbas medicinales de manera segura
-No hay que darle suplementos herbales a los niños ni se deben emplear si se tiene más de 65 años de edad.
-No usar remedios herbales sin hablar primero con un experto de la salud y en especial si se está tomando cualquier medicamento.
-No utilizarlos si se está en embarazo o amamantando.
-No usarlos si se va a tener una cirugía.
-No son reguladas como los medicamentos.
-No necesitan someterse a estrictas pruebas antes de venderse.
-Es posible que no funcionen como se anuncia.
-Las etiquetas no necesitan aprobación. Podrían no mostrar la cantidad correcta de un ingrediente.
-Algunas hierbas medicinales pueden contener ingredientes o contaminantes no mencionados en la etiqueta.