Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En lo que va de la semana, el billete informal acumula un alza de $10: la semana pasada había retrocedido $11.
En efecto, la brecha cambiaria con el dólar oficial mayorista supera el 90%, y se ubica en el 90,5%.
Con el objetivo de cuidar reservas del Banco Central, el Gobierno aumentó la carga tributaria sobre el dólar turista, que afecta a los consumos con tarjeta de crédito y débito en moneda extranjera, viajes al exterior, bienes de lujo, recitales y actividades deportivas para nuevas compras y contrataciones efectuadas a partir de este miércoles.
Será para aquellos que consuman más de u$s300 mensuales y no incluye los gastos en plataformas digitales. Por su parte, los dólares financieros vuelven a operar con tendencia alcista: el contado con liquidación se ofrece a $306,06 y el MEP o Bolsa, a $291,60.
El dólar minorista se vende a un promedio de $157,67 y el ahorro, a $259,05.
De esta forma se crean tres nuevas categorías con el dólar tarjeta: por un lado, para los consumos en dólares con tarjetas de crédito y débito superiores a US$ 300 mensuales, pasajes al exterior y paquetes turísticos se establece una percepción adicional a cuenta de bienes personales del 25%, con lo que el valor estimado por dólar será de aproximadamente $314.
Para compras en el exterior de bienes de lujo o suntuarios se aplicará la percepción del Impuesto PAIS (30%), que antes no se consideraba, la percepción a cuenta de ganancias (45%) más la nueva percepción a cuenta de bienes personales (25%).
En tanto, para servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas (recitales, actividades deportivas, entre otros gastos de esparcimiento) al tipo de cambio oficial se le sumará el impuesto PAIS (30%), que arroja un dólar estimado de $204.