País

Trigo en mínimos históricos: preocupa el impacto en la oferta de dólares del verano

El trigo tocó un precio mínimo desde 2019 y podría tensar la oferta de dólares en el verano
El trigo tocó un precio mínimo desde 2019 y podría tensar la oferta de dólares en el verano.
La tonelada de trigo cayó a USD 160, un valor no visto desde 2019, debido a la sobreoferta mundial impulsada por la cosecha récord de grandes exportadores. Este bajo precio podría complicar la oferta de divisas para el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque el volumen récord de exportación podría compensar parte de la merma.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El mercado internacional de commodities presentó una mala noticia para la economía argentina: el precio de la tonelada de trigo cayó a USD 160 en pizarra, el valor más bajo desde 2019. Esta baja se debe a factores internacionales de sobreproducción.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Consejo Internacional de Cereales estiman que la cosecha global 2025/2026 podría romper un récord mundial, al proyectar 825 millones de toneladas.

Causas de la caída y efecto en Argentina

El director de los Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Julio Calzada, destacó que la recuperación de la producción de exportadores clave como la Unión Europea (Francia y Alemania) y Rusia complicó el valor del trigo argentino. A esto se suma que China redujo sus compras, ya que aumentó su producción interna.

La operadora de mercado de granos, Mariela Brandolin, precisó la diferencia de valor: "Estamos teniendo una cosecha récord a nivel país, pero esto le está pegando de lleno al precio. En pizarra, el precio es USD 160, pero cuando miramos el FOB, se mantiene en USD 180, lo que quiere decir que están pagando USD 20 menos".

Ante este escenario, la recomendación de muchos operadores a sus clientes es esperar para vender con el fin de que los USD 160 se consoliden como un piso y el precio pueda recuperarse, citando como ejemplo la recuperación experimentada por la soja tras la presión de cosecha.

Impacto en las reservas del BCRA

El bajo precio genera preocupación por la oferta de dólares para el ministro de Economía, Luis Caputo, en la recta final del año y el inicio del verano.

Sin embargo, Javier Patiño, de RIA Consultores, adoptó una postura más optimista. Estimó que si el país exporta 8 millones de toneladas (la mitad de su volumen total) a un valor de USD 20 menos por tonelada FOB, la pérdida total sería de USD 160 millones, un monto que no considera significativo si se lo compara con la exportación de soja.

Según sus cálculos, la exportación de 8 millones de toneladas a un valor promedio de USD 209 FOB le ingresarían a Caputo unos USD 1.600 millones durante el verano. Aun así, el ingreso se da en un momento complicado para las reservas del Banco Central (BCRA), que rondan los USD 40.000 millones.

Récord de exportación en noviembre

A pesar de los precios bajos, el sector está logrando un alto volumen de ventas al exterior, aprovechando la contra estación con el hemisferio norte.

Embarques de la última semana: Ingresaron casi 500.000 toneladas de trigo a puertos, un 25% más que en 2021.

Proyección de Récord: Ya se embarcaron 516.000 toneladas en lo que va del mes, y la programación asciende a casi 900.000 toneladas más para lo que resta de noviembre. Esto genera altas probabilidades de que las exportaciones de trigo marquen un nuevo récord para el mes (superando el máximo de 2004).

Patiño explicó que, dado que el trigo argentino compite con el australiano en mercados del sudeste asiático, el precio final debe ser similar o más barato, lo que obliga a absorber el mayor costo del flete del precio del productor.

También te puede interesar...