Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, brindó declaraciones sobre el estado de la Justicia y la política en Argentina, negando enfáticamente la figura de "presa política" en el caso de la expresidenta Cristina Kirchner.
Causa Vialidad y la figura de "presa política"
Consultado sobre la condena a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad, Lorenzetti fue categórico. Al responder si la exmandataria es una presa política, afirmó que no hay ninguna duda de que no lo es. Consideró que es difícil decir que fue una persecución el juicio de Vialidad. Argumentó que en la causa Vialidad pasaron entre 19 y 20 jueces y la mayoría fueron nombrados durante el kirchnerismo, es decir, que nadie puso un juez para perseguir a alguien.
El magistrado añadió que la causa pasó por distintas instancias y jueces, sin que existiera una "disidencia importante sobre el fondo de la cuestión".
Crítica a las "megacausas" y la impunidad
Lorenzetti señaló que casi todas las investigaciones en las megacausas fracasaron en Argentina. Mencionó como ejemplo los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel, donde "se terminó enjuiciando a los jueces", y la causa por la muerte del exfiscal Alberto Nisman, en la que "se contaminó la escena".
Para evitar la impunidad, advirtió: "Hay que armar un proceso adecuado en las megacausas, porque en algunos casos hay cientos de imputados".
Democracia ineficaz y el autoritarismo
El juez manifestó su preocupación por el rumbo político global, destacando que la desilusión de los ciudadanos por la falta de resultados de la democracia es un terreno fértil para el autoritarismo. Dijo: "Hay que recuperar la democracia como sistema eficaz para resolver los problemas de la gente. Si eso no se logra, llegan los autoritarismos que prometen resultados salteándose las instituciones."
El magistrado sostuvo que la clase política está perdiendo elecciones en todo el mundo porque la gente no va a votar, y advirtió que la dirigencia ha perdido la idea básica, que es transformar la realidad.
Reforma y control social
Finalmente, Lorenzetti se pronunció a favor de reformar las instituciones para que sirvan a la población, pero rechazó la necesidad de una reforma constitucional, indicando que la Constitución actual tiene los "grandes lineamientos de cuál es la identidad argentina".
Como principal preocupación en el plano institucional y social, mencionó el control social que describió George Orwell en su libro 1984, alertando sobre la entrega voluntaria de información a las redes sociales.