País

El dólar subió por quinto día y se acerca al techo de las bandas cambiarias

El dólar mayorista gana 850 pesos o 06-en-porciento- en noviembre
El dólar mayorista gana 8,50 pesos o 0,6% en noviembre.
El dólar mayorista avanzó 0,4% hasta los $1453,50, logrando cinco subas consecutivas y quedando a $55,48 del límite superior de las bandas. El volumen operado fue alto (USD 451 millones). El dólar blue, en cambio, cayó diez pesos a $1450.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El precio del dólar continuó su tendencia alcista por quinta sesión consecutiva, acercándose al techo establecido por el régimen de bandas cambiarias del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Dólar Mayorista: Subió seis pesos (0,4%), cerrando en $1.453,50. Este valor representa un máximo desde el 4 de noviembre y acumuló un avance del 0,6% en lo que va del mes.

Volumen: El monto operado en el segmento de contado se mantuvo alto, con USD 451 millones.

Dólar Minorista: Subió cinco pesos (0,3%), cerrando en $1.475 para la venta en el Banco Nación, igualando el valor de cierre del 31 de octubre.

Bandas Cambiarias: El límite superior fijado por el BCRA para hoy se ubicó en $1.508,98, dejando al mayorista a 3,8% de distancia.

Reservas y tensiones financieras

El avance del dólar se da en un contexto de reducciones de tasas de interés y tensiones financieras, según Wise Capital.

Analistas de Max Capital señalaron que el Tesoro Nacional parece haber comprado alrededor de USD 68 millones en el mercado. Sin embargo, advirtieron que el margen del Tesoro para continuar comprando dólares será "muy limitado" debido a los importantes vencimientos de bonos ($14,5 billones esta semana) y el déficit estacional proyectado para diciembre.

Un reporte de Portfolio Personal Inversiones (PPI) indicó que las reservas netas del BCRA volvieron a ser negativas a fines de octubre, estimándose en alrededor de -USD 2.130 millones. Esta caída se explica, en parte, por una disminución de USD 990 millones en las reservas brutas (activo) y un aumento en los pasivos de corto plazo, explicado por la activación del swap con el Tesoro norteamericano.

El Dólar Blue y la deuda hard dollar

El dólar blue jugó a contramano de los segmentos formales:

Dólar Blue: Cayó diez pesos (0,3%) cerrando en $1.450 para la venta, siendo el más barato entre todos los segmentos y el que menos avanzó en noviembre.

MegaQM destacó que sigue el récord de emisiones de deuda hard dollar de empresas argentinas en el mercado local y exterior. Estos flujos de fondos continúan dando liquidez a la plaza local.

También te puede interesar...