País

Boom de consumo online: 9 de cada 10 investiga en la web antes de comprar

Incluso en mercados considerados mÃs maduros como Argentina y Chile persiste un margen relevante para el desarrollo del comercio electrónico con una tasa de crecimiento compuesta del 4 por ciento
Incluso en mercados considerados más maduros, como Argentina y Chile, persiste un margen relevante para el desarrollo del comercio electrónico, con una tasa de crecimiento compuesta del 4 por ciento.
La inversión en publicidad digital en América Latina crecerá 12% anual hasta 2028, alcanzando los USD 25.100 millones. Un estudio de Aleph revela que la omnicanalidad es la norma, la confianza en las reseñas es clave y la Generación Z se inclina por los chatbots de Inteligencia Artificial.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El avance de la publicidad digital en América Latina se consolida, con una tasa de crecimiento anual estimada del 12% entre 2017 y 2028. Se proyecta que el gasto total en la región pasará de USD 7.100 millones a USD 25.100 millones en 2028, según datos de Statista Market Insights. Aunque la inversión regional aún se sitúa un 40% por debajo del promedio global, el margen de desarrollo para las marcas es considerable.

Un informe de Aleph (Media Essentials), basado en una encuesta a 7.000 personas en ocho mercados clave (incluyendo Argentina y Chile), ofrece una visión integral sobre los hábitos de consumo digital.

El consumidor latinoamericano, un investigador online

La investigación revela que el consumidor latinoamericano es altamente digitalizado en su proceso de decisión de compra:

Búsqueda previa: Nueve de cada diez consumidores realiza búsquedas en línea (reseñas, comparaciones de precios, demostraciones de productos) antes de concretar una compra.

Confianza en la comunidad: El 76% de los consumidores confía en las reseñas, lo que subraya la necesidad de que las marcas ofrezcan contenido claro y transparente.

Tendencia Gen Z: Los chatbots impulsados por Inteligencia Artificial se consolidan como herramienta de compra, siendo utilizados por la Generación Z un 41% más que el promedio general, especialmente en sectores como criptomonedas, electrónica y viajes.

Dominio de la omnicanalidad

La omnicanalidad se afianza como la norma en las compras, con una mezcla creciente entre lo físico y lo digital:

El 43% de los consumidores aún prefiere las tiendas físicas.

Un 28% reporta una división casi equitativa entre compras online y en tiendas, indicando una adopción creciente del comercio electrónico.

Mercado Libre se mantiene como la plataforma predilecta, concentrando el 37% de las compras recientes.

Mientras que México y Chile lideran en compras online, países como Colombia, Argentina y Perú se sitúan en el promedio regional. Además, se proyecta que Argentina y México experimenten incrementos destacados en comercio electrónico, con tasas compuestas del 8% y 5% respectivamente, en los próximos cinco años.

Consumo de medios y nuevos influenciadores

En cuanto al consumo de medios, las plataformas de streaming y sociales mantienen su liderazgo, destacando YouTube (84% de usuarios), Facebook (76%) e Instagram y Google (70%).

El informe también destaca un cambio en la dinámica de la influencia: el auge de los expertos y profesionales especializados como influenciadores, superando a los influencers tradicionales. En electrónica, los expertos ejercen una influencia cinco veces mayor que los influencers.

Cristian Cores, Managing Director en Aleph Latam, señaló la necesidad de que las marcas "exploten una combinación más amplia de canales, con mensajes adaptados al contexto" para reflejar la complejidad del ecosistema digital actual.

También te puede interesar...