País

Hartazgo en el PJ por la interna entre CFK y Kicillof: creen que limita el proyecto nacional

Axel Kicillof y Cristina Kirchner tienen una relación fría y solo se hablaron para el momento de las elecciones
Axel Kicillof y Cristina Kirchner tienen una relación fría y solo se hablaron para el momento de las elecciones
Dirigentes de distintas provincias advierten que la confrontación de poder en el peronismo bonaerense entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof está trabando la renovación y la construcción de un proyecto político nacional, desgastando a toda la fuerza justicialista.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La interna del peronismo bonaerense se ha convertido en una preocupación a nivel nacional. Las distintas facciones justicialistas del país notan cómo la discusión de poder entre Cristina Kirchner (CFK) y el gobernador Axel Kicillof traba cualquier posibilidad de construir un proyecto político con volumen nacional.

En el interior del país, los dirigentes ven la conflictiva relación en la provincia de Buenos Aires como una disputa por la conducción que se extiende en el tiempo y que erosiona a todo el peronismo, a pesar de que la dirigencia de otras provincias no tenga participación directa en el contrapunto.

Un senador nacional reflejó el sentir general: "La interna de CFK y Axel afecta mucho al peronismo nacional porque la provincia de Buenos Aires es ordenadora. Si la provincia más importante está ordenada, eso nos ayuda a todos". Actualmente, ese ordenamiento es inexistente, con el peronismo bonaerense fracturado.

Los caminos propuestos para la resolución

Existe un fuerte agotamiento respecto al fuego cruzado del kicillofismo y el cristinismo. Los referentes del interior exigen que la disputa se termine y que haya un alineamiento claro sobre un proyecto político.

Algunos dirigentes son optimistas y creen que el acuerdo llegará forzado por las circunstancias electorales de 2027. Las visiones sobre la salida son contrapuestas:

CFK debe ceder: Hay quienes entienden que Cristina Kirchner debe asumir que su ciclo está agotado y que, hoy por hoy, Kicillof es el candidato con mayor potencia electoral para el peronismo.

Kicillof debe ser audaz: Otros advierten que el gobernador debe ser más contundente, ganar terreno en la disputa por la conducción y marcar un proyecto político sólido y con volumen nacional para las presidenciales de 2027.

"Si esta interna no se resuelve, los gobernadores avanzarán con algo propio. No se van a detener. El único perjudicado es Axel, que se va a quedar ahí empantanado", indicaron desde el entorno de uno de los pocos gobernadores del PJ.

¿Fin de ciclo y último refugio kirchnerista?

Otro legislador nacional consideró que CFK debe bajar su exposición y "salir del balcón" para no "darle de comer al Gobierno", y reconocer que la única forma de avanzar es a través de una renovación apoyada por ella misma.

En una provincia del centro del país, un dirigente de largo recorrido esbozó un análisis más radical: "No se trata de la disputa de dos liderazgos potencialmente nacionales, sino que en realidad es la pelea por el último refugio kirchnerista. El búnker del final".

Esta proyección de fin de ciclo afecta también a Kicillof, pese a su distanciamiento actual. Un diputado del norte se preguntó: "¿Por qué un gobernador peronista tomaría el riesgo de meterse en esa interna? Si no hay nada consolidado ni ninguno genera expectativas más allá de Buenos Aires".

En distintas provincias, hay coincidencia en que al peronismo nacional le afecta la falta de conducción: "La vida del partido es una agonía. Una minoría intensa. Si eso no cambia, con el sello y los recuerdos no alcanza", reflexionó un legislador del sur. El año 2026 será clave para que el peronismo logre la síntesis en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 40% del electorado, evitando así una gran PASO para definir el liderazgo de cara a 2027.

También te puede interesar...